
La recaudación de Recursos Tributarios de marzo alcanzó $ 12.733.317 millones, con una variación interanual de 64,8%..
Durante este mes la recaudación se vio afectada por la eliminación del Impuesto PAIS (el año pasado se habían recaudado $ 694.903 millones), la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, la derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
Asimismo, impactaron los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.367.981 millones y tuvo una variación interanual de 55,0%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.
En el IVA Impositivo incidieron negativamente los pagos efectuados en marzo 2024 en concepto de obligaciones de períodos anteriores que fueron prorrogadas para ese mes en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal impulsadas en el año 2023; las mayores devoluciones de IVA a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en relación al año anterior.
En el IVA Aduanero incidieron negativamente un día hábil menos de recaudación en relación al año anterior, la derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión. En el año anterior los mismos se encontraban suspendidos por lo que la recaudación de las percepciones aduaneras se veía incrementada.
En tanto, incidieron de forma favorable el aumento del tipo de cambio, el incremento de las importaciones respecto al año anterior.
Durante este mes se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos para las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPyME vigente.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 110,8%, recaudando $ 2.227.922 millones. En este caso, incidieron favorablemente el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en marzo 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”, que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($ 2.340.000) y otra escala para las remuneraciones alcanzadas.
Asimismo, incidió positivamente el aumento de las remuneraciones y negativamente el ajuste por la actualización de los parámetros de enero 2025.
En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 942.729 millones, con un incremento interanual de 57,0%. En tal caso, incidió negativamente que este mes contó con tres días hábiles menos en comparación con el año anterior.
Durante marzo se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS, los cuales fueron efectivizados mediante el mecanismo de compensación con importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos (R.G. 5.638/2025).
Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 99,1%, alcanzando $ 3.465.194 millones. En este punto, incidieron favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio, el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior. El mismo es actualizado mensualmente.
Atenuaron la variación interanual los pagos efectuados en marzo 2024 en concepto de obligaciones de períodos anteriores que fueron prorrogadas para ese mes en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal impulsadas en el año 2023
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 589.467 millones y una variación interanual de 90,1%. Incidió positivamente la suba del tipo de cambio. Atenuó la variación un día hábil menos de recaudación en relación al año anterior.
En Bienes Personales se alcanzaron $ 31.225 millones con una variación interanual de 83,3%. Este mes no hubo vencimientos de anticipos. Durante marzo 2025 venció el plazo para el pago del saldo pendiente del REIBP por los bienes regularizados en la Etapa 2, ingresaron $ 281 millones.
En Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 297.945 millones con una variación interanual de 261,2%. El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.