Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,4%

Las mismas tendrán su modificación en su valor de acuerdo a la inflación del mes de febrero último. Así lo indicó la secretaria de Gestión Previsional, Sandra Vanni a Medios El Independiente. Precisó además sobre los trámites que deben realizar las personas que deben jubilarse, el tiempo que lleva, la documentación a completar y el lugar donde se recepta la misma.



Vanni en contacto con Medios El Independiente explicó sobre el incremento, “ahora en abril los jubilados nacionales, estamos hablando de todos los jubilados, no solo algunos, porque son la minoría, de los empleados públicos nacionales, sino también privados van a percibir un incremento del 2,4% de febrero, o sea el índice de precios al consumidor. El año pasado en marzo, por decreto el Gobierno Nacional determinó que esta sea la movilidad que se aplique a los jubilados por medio de este índice. En ese momento nosotros, desde un inicio, cuando ya estaba el proyecto en la Cámara estuvimos en el Congreso en contra en este sentido. En abril van a tener un incremento de 285.000 pesos para redondearlo con este bono de 70.000 que es de hace un año que está congelado. Hoy, si hubiese sido actualizado por IPC debería ser de 148.000 pesos.

Acotó que en total la jubilación mínima estará percibiendo 355.000 pesos. “Lo que es la Pensión Universal para el Adulto Mayor que es una pensión no contributiva que es el 80% de la mínima, entre el aumento más, los 70.000 pesos son 298.000 pesos. Y la Pensión no Contributiva, que son todas aquellas por madre de 7 hijos, vejez, vejez ya fue reemplazada por jubilación, pero hay algunas y también lo que es por discapacidad van a percibir 170.000 pesos, incluido el nuevo haber y el bono.

Trámite de jubilación

Sobre los trámites de jubilación para empleados provinciales, Vanni dijo “para el inicio del trámite, si estamos hablando de empleados públicos, si va un trabajador rural será otra documentación, si va un docente otro, etcétera, pero el inicio de empleados de la Administración Pública de las tres funciones del Estado y 18 departamentos del interior es extremadamente sencillo, nosotros les hacemos todo. Se tienen que dirigir a nuestra área los fines que nosotros convengamos un turno con la ANSES para cada uno de los futuros beneficiarios. Todo el trámite hasta el pago de lo que es el adicional jubilatorio provincial (quincenita), estamos al lado de ellos acompañándolos. Para la documentación llevar el DNI, la clave de Seguridad Social, firman una Declaración Jurada, luego una diversidad de formularios que son importantes, y si es una Pensión, la resolución de la misma otorgada por el organismo nacional, y la copia del DNI”.

Para más información dirigirse a las oficinas de Gestión Previsional ubicadas en el Centro Administrativo, al lado del cajero del Banco rioja de 8 a 13 horas, o escribir mensaje (no llamadas) al 3804240296.