
El Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET) fue escenario de la Mesa-Debate titulada "El agua en el entramado de nuestra vida cotidiana", donde expertos y asistentes debatieron la importancia del agua en la región.
El pasado viernes 4 de abril, tuvo lugar en el auditorio del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET) la Mesa-Debate titulada “El agua en el entramado de nuestra vida cotidiana”.
Durante este evento, se abordaron una variedad de temas de gran relevancia vinculados a la temática central, promoviendo un enriquecedor debate entre los asistentes.
Este espacio de reflexión permitió profundizar en la importancia del agua en nuestra vida diaria y su impacto en la región.
La jornada evidenció el interés y la disposición de los participantes para generar un cambio positivo en torno a la gestión del agua, reconociendo su gran importancia en el bienestar y desarrollo sostenible de la región.
El panel estuvo a cargo de investigadores/as del CRILAR-CONICET Dr. Pablo Alasino, Dra. Ivana Amelotti, Dr. Peter Searles, Dra. Carolina Rothen, Prof. Clara Larisgoitia (UNLaR-CONICET), por parte del Ministerio de Agua y Energía de la Provincia, Dra. Silvia Tapia (Coord. relación con la comunidad y registro), Esp. Arq. Belén Cuenca (Dir. Gral. de gestión ambiental), de la Secretaría del agua, Ing. Mauro Bravo (Coord. de riego) y como representante de los consorcios del departamento, Sr. Julio Núñez.
Nos acompañaron autoridades del municipio de Castro Barros, Sr. Alejandro Herrera (Secretario de Desarrollo Social), integrantes del equipo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial, Karina Corzo (Directora Gral. de Ordenamiento Territorial), Alexandra Rodríguez (Coordinadora de Gestión Socioterritorial), Nahuel Varela (del equipo técnico), también estuvieron por el Ministerio de Agua y Energía, Mgtr. Dra Ludmila Mariscal (Dir. Gral. de Legal y Técnica), Lic. Sergio Naretto (Coord. Sustentabilidad), representantes de todos los consorcios del departamento, Unión Vecinal, productores y comunidad en general.
Este encuentro permitió compartir conocimientos, experiencias y opiniones desde múltiples perspectivas, áreas de trabajo e investigación y prácticas cotidianas sobre el uso, consumo, cuidado y gestión del agua con especial enfoque en el Dpto. Castro Barros. Consideramos que esta primera aproximación integral a la temática es un puntapié para generar redes de trabajo y futuros espacios de formación entre todos los sectores involucrados.