Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Perdona la letra estoy escribiendo sobre otra mano y contestame aunque este muerto"

Es parte del fragmento de la carta de un ex soldado de Malvinas, Simón Antieco, que le envió a su hermana Dilia, un 14 de abril de 1.982 y que murió en el conflicto bélico. Radio Independiente dialogó con el sobrino del ex combatiente, Luis Serrano, y contó su vivencia transmitida por la familia reivindicando la memoria de todos los héroes de Malvinas.



Al conmemorarse hoy el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Luis Serrano en comunicación con Medios El Independiente, contó cómo vivió su familia durante 74 días, la participación de su tío, Simón en el conflicto de 1982.

Al respecto, Serrano comentó que su tío Simón era de Chubut y miembro del Regimiento N°8 de Comodoro Rivadavia que a los 19 años tuvo que emigrar a las Islas del Pacífico Sur y allí formó parte de una patrulla de exploración de combate, dato que le suministraron sus compañeros del conflicto.

“Nosotros somos los familiares de los que ya no están, somos las voces de los que no pueden hablar”, enfatizó Serrano en el diálogo.

Luis transmitió no solo anécdotas de su tío sino también la emoción de revivir la historia triste que vivieron los ex combatientes, en este marco sostuvo que “él era de un pueblito de Chubut, hizo el servicio militar obligatorio, pertenecía a la clase 62 y fue ascendido a Cabo pos morten en el Regimiento de Infantería N° 8, un 22 de enero el día que cumple años él”, indicó.

“Estuvo en Bahía Zorro en la isla Gran Malvina, patrullaban esa isla y un 9 de mayo es el día en que murió. Él llega a una casa con soldados después de 8 horas de una larga caminata de 30 kilómetros, toman posición de la casa y en medio de la noche la casa se prendió fuego”.

Prosigue, “cuando pasó el incendio que duró unos 50 minutos, explotaron proyectiles y granadas, sus compañeros se acercaron a la casa y vieron que quedaban restos de radios, fusiles, y debajo de una cucheta se encontró el cuerpo de mi tío Simón”, comentó emocionado.

En la historia que contó Luis, se pudo conocer el estrecho vínculo familiar entre Simón y su hermana Dilia, a quien él escribía sus cartas y le contaba lo que “se podía”.

Cartas de Simón a Dilia

Luis Serrano dijo que “nadie salió a despedirlo ya que estaba en el servicio militar y la familia se enteró de su traslado a Malvinas a través de su carta”.

“Acá hace mucho frio, hay de todo, estamos bien abrigados, pero igual nos pasa el frio ya te digo que cuando estábamos en el regimiento teníamos miedo de venir a morir, pero una vez que estuvimos acá no sentimos nada, sí morir o matar”, es parte del fragmento de la carta de Simón a su hermana Dilia.

“Te mande a retar un poco, sino me escribís vos a mí, no me dan tiempo para escribir, no tengo un cinco, soy más pobre que una rata hago empeño de escribirles a todo porque no saben lo que es subir y lo que es estar acá, en este momento me dan ganas de ver a cualquiera de mi familia, bueno no te cuento más, si Dios me da vida te contaré cuando me vaya y sino irán a recibir mis huesos porque acá no estamos seguros si volvemos o no”.

“Sin más que decirte saludos para todos y para la abuela Juana y a los que pregunten por mí, perdona la letra que estoy escribiendo arriba de otra mano no me alcanza el tiempo, me despido con un fuerte abrazo y contéstame, aunque este muerto, chau hermanita”, reza la carta de Simón sin saber que era su última epístola a su hermana Dilia.

Por su parte, su sobrino Luis dijo que la carta completa se encuentra junto a la virgen de La Merced y que cada 9 de mayo y 14 de junio, ofrenda una misa en homenaje a su tío y a todos los Caídos por Malvinas.

Simón Antieco también cuenta con un monumento en su honor en la provincia de Chubut.

Serrano participó y agradeció a toda la comunidad de La Rioja y también por las distintas actividades en homenaje a los ex combatientes que se realizan cada 2 de abril.