![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
El sector vitivinícola atraviesa una situación de conflicto ante la falta de acuerdo en las paritarias nacionales y las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores.
En este contexto, el gobernador, Ricardo Quintela, recibió a referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) quienes plantearon las dificultades en torno a las paritarias señalando que los sueldos actuales no son suficientes para garantizar el bienestar de los empleados, muchos de los cuales se encuentran en plena vendimia.
La situación fue planteada recientemente por representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA), quienes se reunieron con el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, para expresar su preocupación por la falta de acuerdos en las paritarias nacionales, las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la insuficiencia de los salarios en el sector. En este sentido, la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, destacó la gravedad de la situación que atraviesan los trabajadores. "Estamos acompañados por el compañero César Taquias, secretario general del Sindicato de SOEVA, quien nos ha planteado la seria preocupación por las dificultades que atraviesan los trabajadores que representan, especialmente en este momento en el que se encuentran en plena vendimia", comenzó Espinosa. En su intervención, la Secretaria de Trabajo subrayó que las paritarias del sector vitivinícola aún no se han cerrado, y las propuestas presentadas hasta el momento son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. “Las paritarias nacionales que al día de la fecha no han cerrado para el sector son muy exiguas y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores", indicó Espinosa.
Por su parte, César Taquias, Secretario General del Sindicato, fue enfático al resaltar la delicada situación del sector. “Hemos planteado la situación real del sector, nuestro sector tiene sueldos bajos y no estamos llegando a fin de mes”, comentó. Taquias también agradeció la atención recibida por parte del gobernador, quien, según el dirigente, mostró comprensión ante la situación y se comprometió a buscar alternativas que beneficien a los trabajadores.
“Como sindicato tenemos mucha fe, sabemos que de la predisposición del gobernador con lo que menos tienen. Vamos a estar a la espera de los resultados”, expresó con optimismo Taquias.
El sindicato que lidera Taquias está compuesto por 712 familias, lo que representa una gran cantidad de trabajadores que dependen de la actividad vitivinícola. Además, la obra social del sindicato cuenta con alrededor de 3.000 afiliados.
En este contexto, la situación económica del sector vitivinícola se complica aún más con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Las políticas económicas implementadas por la gestión actual, en particular aquellas relacionadas con la inflación y el ajuste fiscal, han generado un escenario de incertidumbre para muchas industrias, incluida la vitivinícola. En medio de este panorama, los trabajadores del sector luchan por un reconocimiento que les permita vivir dignamente, mientras enfrentan las dificultades propias de una actividad que depende de factores estacionales y de mercados internacionales volátiles.