Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Vergara destacó como importante el aumento salarial otorgado para Salud

Este viernes, el ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, se refirió al aumento salarial para los empleados de Salud anunciado por el Gobierno de la Provincia, y remarcó que en esta oportunidad el aumento será simultáneo en las guardias y sueldo.



“Es muy importante el aumento salarial que ayer se anunció por parte del Gobierno, donde Salud, como uno de los servicios esenciales, tiene un tratamiento especial, por eso el incremento es del 18 por ciento al básico, más de 50 mil pesos a la quincenita, lo cual hace un aumento real de bolsillo de un 20 por ciento para los trabajadores del sector”, comenzó subrayando.

Asimismo, el ministro de Salud, afirmó que en esta oportunidad se aumentaron las guardias “en la misma proporción, un 18 por ciento. Esto en contraste total con el aumento pactado a nivel nacional que tienen un uno por ciento, el 18 por ciento no hace más que ratificar una decisión del Gobierno de mantener los salarios de los trabajadores en general, y los de salud en particular, de la mejor manera”.

En la oportunidad, el Vergara fue consultado sobre la postura de los gremios respecto a este incremento salarial, por lo cual manifestó que hay distintas posturas “hay diferencias entre lo que piden y lo que se dio, pero, en principio, todos aceptaron esto que se dio, como una muy buena noticia, ya que este aumento es de un 18 por ciento, que se diferencia del resto de la administración pública, a donde es de un 15 por ciento”, dijo.

Y resaltó que en esta ocasión será “simultáneo el aumento de las guardias y del sueldo. Una guardia de 24 horas que estaba 160 mil pesos pasa a 185 mil pesos, y las guardias de Terapia Intensiva, pasa de 180 mil a 210 mil pesos”.

OMS

Consultado sobre la decisión de sacar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, Vergara opinó: “Para mí es un retroceso. Es una decisión que se tomó desde el Gobierno nacional; nosotros como ministros participamos del Consejo Federal de Salud en conjunto con el Ejecutivo nacional y, la verdad, nos hubiera gustado que esta decisión la pudiéramos haber tomado todos los que participamos de estos encuentros, es  lo primero que cuestionamos, y lo segundo,  es un retroceso porque nosotros necesitamos un órgano supranacional como es la OMS para coordinar acciones”.