![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
El gobernador Ricardo Quintela encabezó la apertura de la sexta edición del Mercado de Industrias Creativas (MIC) en la explanada del Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. El MIC reúne a 53 expositores provenientes de distintos puntos de la provincia, destacando la riqueza de la producción local.
Luego de la apertura del MIC, el gobernador Quintela expresó: “La cultura riojana es muy rica, y hay que mostrarla y difundirla. Les pedimos a todos que vengan, no solo a la Capital, sino también al interior, que tiene una riqueza cultural muy positiva. Nuestras alfareras y artesanas están tejiendo en los telares, y no solo ofrecen sus productos al público, sino también su vocación de servicio, amabilidad, cariño, labor, y el abrazo fraterno que tenemos para el pueblo”.
Sobre la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Chaya, el gobernador comentó que se espera de manera muy positiva: “La verdad es que fue un éxito, porque hace una semana prácticamente ya se habían agotado las entradas”. Agregó que “hubo que hacer un esfuerzo para acomodar a todos los que anunciaron que iban a visitarnos, para que pudieran presenciar y participar activamente en lo que significa la chaya y llevar el relato de lo que representa La Rioja en chaya”.
Por su parte, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, manifestó que “a pesar de la difícil situación que atraviesan las provincias argentinas, Ricardo Quintela nos permitió poner en alto las banderas identitarias. En cada departamento hubo una fiesta popular, y en las fiestas populares está el trabajo de nuestra gente”. También remarcó que “en el mundo, la base de sustentación o la matriz de desarrollo de los pueblos más turísticos es la cultura; es la cultura la que impulsa el turismo”.
Luna invitó a quienes visiten la provincia para la Chaya a que “vayan a Talampaya, a Laguna Brava, que pueden venir al Paseo que tiene 7 salas, al Parque Saladillo, a los museos, a las propuestas municipales, y también al interior de las provincias que están esperando la llegada de los turistas”.
La secretaria de Culturas, Patricia Herrera, comentó sobre el concurso Diseño Chaya, que premió a sus ganadores. Explicó que este evento busca que los turistas y visitantes lleven productos artesanales que reflejen la identidad y emoción de la región. Herrera enfatizó que la chaya representa unión y comunidad, destacando el enfoque del Gobierno provincial en fomentar estos valores durante todo el año. “A cada hacedor y hacedora, sigan confiando en esta propuesta que busca una perspectiva de una Rioja mejor”, subrayó.
Para finalizar, el intendente de la Capital, Armando Molina, sostuvo: “Acompañamos decididamente este proceso de Chaya, porque es una manera de ser los riojanos y riojanas: solidarios, empáticos, alegres, divertidos y, fundamentalmente, esperanzados. Esperanzados en que, a este sistema de odio, le vamos a ofrecer un rostro de amor, ternura, acompañamiento y solidaridad”.
“Vivamos, entonces, definitivamente el eterno Tinkunaco para que, entre todos, hagamos la provincia que nos merecemos”, concluyó.
Sobre el Mercado de Industrias Creativas 2025
El Mercado de Industrias Creativas es un punto de encuentro para el talento y la creatividad riojana. Se lleva a cabo del 6 al 9 de febrero, de 10 a 13 horas y de 19 a 23 horas, en el Paseo de Artesanías Dionisio Díaz y en la explanada del Paseo Cultural Castro Barros. Este año, el MIC reúne a 53 expositores de distintos puntos de la provincia, destacando la riqueza de la producción local. Participan productoras y productores culturales en los rubros de diseño, editorial, artesanías y artes visuales, provenientes de la mayoría de los departamentos.
A lo largo de estos días, el público podrá recorrer una gran variedad de propuestas, desde artesanías en cuero, cerámica y madera, orfebrería, luthería, artes visuales, impresiones en 3D, diseño de indumentaria, arte textil, encuadernación y editorial.