
La Ley Provincial N° 10771, sancionada el 5 de diciembre de 2024, establece el 31 de mayo como Día del Cuidado y el Respeto por la Fauna Autóctona de la Provincia de La Rioja. Al respecto, Radio Independiente 99.1 dialogó con el médico veterinario Juan Manuel Luque, quien tuvo la iniciativa de presentar el proyecto de dicha ley en la Legislatura Provincial.
“Una ley educativa es lo más valioso que podemos dejar en el ámbito educativo", sostuvo el médico veterinario, al referirse a la ley, mientras consideró de suma importancia la difusión.
Juan Manuel Luque quien pertenece a la Fundación “Rescate de Autóctono La Rioja”, explicó que la ley tiene como objetivo la divulgación educativa, es decir que la misma “llegue a oídos de todas las instituciones educativas de la provincia, para que al menos, ese día en el año se pueda trabajar puntualmente en esta temática”.
Continuando con la premisa de la divulgación, señaló que es un desafío muy grande, ya que lo que se pretende es que año a año vaya llegando a todos. En ese sentido, desde la fundación se brindaron charlas en distintas escuelas de Capital y del interior.
Con respecto al 31 de mayo, y desde una interesante postura, el veterinario argumentó que en el marco de la ley se busca que cada escuela tenga un automatismo propio, como ocurre para el Día del Animal, que cada establecimiento hace su trabajo propio, “más allá de que alguien lo impulse o no. La idea es llegar a eso”, remarcó.
A partir de ello, al advertir sobre las especies en riesgo de extinción, hizo una diferenciación: “hay especies en zonas denominadas vulnerables, otras en peligro, pero la realidad es que alrededor de un 50 % y por diversos motivos se encuentran en riesgo de desaparecer".
En consecuencia, comentó que se fomenta el tratamiento escolar del tráfico ilegal de fauna, en el que estamos todos involucrados y no nos damos cuenta. Por ejemplo, las dos especies argentinas y que llegan a La Rioja traficadas son las tortugas terrestres (especie extremadamente protegida y en peligro que está siendo devastada debido a la mascotización), al igual que el loro hablador. “No sabemos el desastre que pasan esos animales para llegar a nuestras casas”, aseguró.
De particular importancia, es destacar que La Rioja es la única provincia en el país que tiene ley de educación sobre fauna autóctona.
En otro tramo de la entrevista, compartió que personalmente es acérrimo protector de las especies no comprendidas, las que se matan por el solo hecho de ser ellas, como por ejemplo serpientes, comadrejas, lechuzas, etc. “Animales que son de nuestra fauna propia, pero las matamos por portación de nombre”.
Para concluir, Luque insistió que el eslabón fundamental en la divulgación e internalización de la ley van a ser las instituciones educativas y sus docentes. “Además, a los chicos, les encanta, yo estuve dando clases en los jardines y los chicos escucharon calladitos, con mucha atención y ese apego es el que hay que aprovechar”.