
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la Provincia, en coordinación con la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas "ProyectAR", desarrolla el Espacio de Formación "Oficio y Acción" que comprende capacitaciones, cursos y charlas, tanto virtuales como presenciales, orientadas a diferentes sectores de las comunidades de Capital y del interior.
El propósito central de este programa es contribuir al desarrollo de capacidades prácticas y conocimientos aplicados, promoviendo entornos más inclusivos y colaborativos. A través de estas instancias, se busca generar nuevas oportunidades laborales, fortalecer el trabajo conjunto entre organizaciones y mejorar la calidad de vida en los territorios, fomentando vínculos solidarios y una mayor participación social.
Todas las actividades cuentan con cupos limitados y otorgan certificación de asistencia. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de mayo, a través del formulario disponible en https://forms.gle/YBVx2bvFzXX1oyo47 y mediante el código QR publicado en las redes sociales oficiales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Dentro del espacio de formación “Oficio y Acción” se ofrecen diversas propuestas educativas destinadas a fortalecer habilidades técnicas y comunicacionales en distintos sectores de la comunidad. Entre ellas, se encuentra el curso “Herramientas y Tecnologías de Gestión de Proyectos”, de modalidad virtual, coordinado por la Licenciada María Eugenia Giménez y la Licenciada Jesica Fernández. Está dirigido tanto a equipos técnicos de los municipios como al público en general, y tiene como objetivo desarrollar competencias clave para la planificación, ejecución y control de proyectos en diversas organizaciones.
También se dictará el curso “Electricidad Domiciliaria (Nivel inicial)”, de modalidad presencial, a cargo del Ingeniero Alberto Meneze. Esta capacitación está orientada al público en general de la ciudad Capital y permitirá adquirir conocimientos básicos sobre electricidad, además de habilidades para la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos en el hogar.
Por otro lado, la capacitación “Comunicación en Redes Sociales”, bajo la modalidad virtual y dictada por la Licenciada Lara González, está dirigida al público en general y busca brindar herramientas para la creación, planificación y gestión de contenidos digitales con una mirada estratégica, orientada a una comunicación efectiva en entornos digitales.
En el ámbito de la sostenibilidad, se ofrece el curso “Introducción a la Economía Circular”, de modalidad presencial, a cargo del diseñador industrial Fernando Lattuca. Dirigida al público en general de la ciudad Capital, esta propuesta aborda los principios fundamentales de la economía circular y ofrece herramientas para su aplicación práctica a corto y mediano plazo.
Además, se desarrollarán una serie de charlas presenciales a cargo de la coach Andrea Zamora, destinadas al público en general, estudiantes del profesorado en Educación Física y promotores culturales del interior provincial. Las temáticas incluyen “Más allá del resultado: Deporte, respeto y bienestar infantil”, “Salud mental y rendimiento en deportistas de alto nivel” y “Actitud y valores en el deporte”. Estas instancias buscan promover entornos deportivos saludables, fomentar el respeto y el bienestar emocional, y transmitir valores fundamentales para el desarrollo personal y colectivo en el ámbito deportivo.
Otra propuesta destacada es la capacitación “Comunicación efectiva en redes sociales: Estrategias para potenciar la narrativa digital de centros vecinales y clubes deportivos”, de modalidad presencial, a cargo de la Licenciada Natacha Romero. Está especialmente dirigida a integrantes de centros vecinales y clubes de la ciudad Capital, con el propósito de fortalecer sus capacidades comunicacionales y fomentar la participación ciudadana a través de una narrativa digital coherente, atractiva y estratégica.
Finalmente, se ofrece el curso “Aprender haciendo – Electricidad domiciliaria para personal del COE”, también de modalidad presencial, dictado por el técnico Alan Díaz Mercado. Esta formación está destinada al personal del COE de la ciudad Capital y tiene como finalidad brindar conocimientos prácticos en electricidad, ampliando así su perfil laboral mediante el aprendizaje de oficios técnicos.
Cabe señalar que, Oficio y Acción se enmarca en una política pública del Gobierno de La Rioja orientada a generar inclusión, fortalecer la empleabilidad y promover la construcción de redes comunitarias. Para más información y actualizaciones, consultar las redes sociales oficiales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.