
Dentro de la gestión de la viceintendenta Mónica Díaz D'Albano, la salud mental es un eje importante para los habitantes del departamento Capital. Por ello es que hace unos días se realizó el taller sobre autocuidado y bienestar emocional en el barrio Pozo de Vargas. Fue dictado por la Dirección de Coordinación, Enlace y Relaciones Institucionales del Concejo y en el marco del Programa "Lazos de Bienestar: Salud Mental en Comunidad".
"Una vez más, pudimos hablar y compartir la convicción de que la Salud Mental tiene que estar en agenda", indicó la viceintendenta.
"Creemos en una forma de hacer política desde el territorio y el encuentro cara a cara con las vecinas y vecinos. Y la clave está en estos espacios de escucha y de construcción socio-comunitaria", destacó, agradeciendo la recepción de los vecinos de la zona norte de la Ciudad.
Cabe destacar que por Ordenanza N° 6495, se promueve la salud mental de los habitantes de la ciudad de La Rioja, a través de acciones que involucren a la comunidad en su conjunto y que fomenten el bienestar emocional, psicológico y social de los ciudadanos.
En esta normativa se establece el Programa Municipal de Promoción de la Salud Mental y Prevención del suicidio denominado “Lazos de Bienestar: Salud Mental en Comunidad”, el cual tendrá como objetivos:
- Fomentar acciones de promoción de la salud mental en la comunidad, incentivando el lazo social, el autocuidado emocional, la expresión artística y el ejercicio físico como herramientas para el bienestar psicológico.
- Incluir a la salud mental como parte del proceso de salud, visibilizando la importancia del desarrollo de los factores protectores, entre otros.
"La promoción de la salud mental se entenderá como el proceso que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo sus recursos personales y comunitarios para afrontar los desafíos y demandas diarias, en el marco de la garantía de los derechos humanos", establecieron en el articulado de la Ordenanza.