Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Gobierno modificó el Sistema Métrico Legal Argentino

La medida introduce modificaciones en el control metrológico y certificación de instrumentos de medición, para agilizar trámites y fortalecer la confianza en las relaciones comerciales."Es un paso más en la simplificación de un insumo básico del comercio: la medición", dijo el ministro Federico Sturzenegger.



El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, resaltó en su cuenta de la red social X, que “la Resolución 67/25 da un paso más en la simplificación de un insumo básico del comercio: la medición". Junto a esto, añadió que "A partir de esta normativa quedan autorizadas todos los aparatos de medición con certificación internacional quedando liberados de cualquier test o certificación local".

De igual forma, destacó la gestión nacional y afirmó que "el Ministerio de Economía de Luis Caputo sigue avanzando en la facilitación del comercio, que es menos costo y más competitividad, que nos pide el Presidente Javier Milei”, indicó en su posteo. 

La Resolución 67/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, modifica los procedimientos de control metrológico en Argentina, alineándose con la Ley N° 19.511 y el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).

A su vez, permite la aceptación de certificados de verificación emitidos por laboratorios acreditados en el país de origen, facilitando así el comercio y reduciendo costos para proveedores y consumidores.

Esta medida es un paso significativo hacia la modernización del control metrológico en Argentina, con un impacto positivo en la seguridad de los consumidores y en la competitividad del mercado.

Desde el Gobierno argumentan que "esto contribuirá a generar un entorno comercial más eficiente y confiable, facilitando el acceso a productos y servicios de calidad".

La normativa introduce nuevos anexos que detallan procedimientos para la verificación de instrumentos de medición, promoviendo la transparencia y simplificación de trámites. La resolución busca mejorar la eficiencia en la gestión metrológica, beneficiando a usuarios y comerciantes al eliminar obstáculos burocráticos.

Entre los aspectos clave de la resolución, se destaca la simplificación de los trámites metrológicos. En este sentido, la resolución incorpora nuevos procedimientos para la aceptación de certificados de verificación primitiva y declaraciones de conformidad emitidas en el país de origen. Esto se logra a través de una cooperación internacional con organismos acreditados bajo el Sistema de Certificación OIML, promoviendo la desburocratización y simplificación de los procesos productivos.

A su vez, contempla nuevas definiciones y terminología. Se introducen aclaraciones importantes sobre términos relacionados con la metrología legal, lo que permite un alineamiento más claro con las normativas internacionales, en especial con las del MERCOSUR. Esto favorece tanto a los proveedores como a los consumidores, garantizando la transparencia y seguridad en las transacciones comerciales.

Asimismo, se da una actualización de los Anexos de la Resolución 611/2019. Las modificaciones abarcan desde la verificación periódica de instrumentos hasta la vigilancia del uso de los mismos, asegurando un sistema más eficiente y menos costoso.

En este sentido, se busca un fortalecimiento de la competencia y la transparencia, dado que establece que los interesados ​​podrán consultar un listado de instrumentos certificados emitidos bajo el Sistema de Certificación OIML.