
Así lo expresó Francisco Brizuela, presidente del Consejo de Abogados. En las últimas horas, se conoció que el Consejo de la Magistratura rechazó el planteo del Consejo de Abogados y Procuradores de La Rioja contra los concursos de jueces porque los órganos colegiados funcionan por quórum, no por la ausencia de sus integrantes.
En primer lugar, Brizuela manifestó a Medios El Independiente sobre el pedido de nulidad al Consejo de la Magistratura “no hemos tenido ninguna respuesta institucional, formal. Si se expresó el Consejo mediante un comunicado en donde ellos mantienen su postura, nos exhorta que hagamos el planteo constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia. La idea es tratar de ver como se solucionada esta situación que altera el proceso de concurso. La integración que establece el Articulo 178 de la Constitución Provincial la integración del Consejo de la Magistratura no fue respetado”.
Señaló además que “el Consejo de la Magistratura comienza a sesionar sin la presencia de los representantes de los abogados, de representantes de jueces y sin del académico de las universidades públicas de la carrera de Derecho. Los que van a examinar o evaluar a futuros, jueces, fiscales y defensores, no tienen la presencia de estos tres representantes”.
“Nosotros ya nos expresamos institucionalmente, hicimos el planteo ante el mismo Consejo. Presentamos cuatro notas, haciéndoles ver que había una grave deficiencia en la integración y pese a reuniones que tuvimos, siempre nos exhortaron a que vamos a la Justicia. Pretenden que se judicialice y nosotros haremos las acciones que corresponden al Tribunal de Justicia, y ellos decidirán si se violó o no la Constitución Provincial”, expresó con firmeza.
Aranceles
También, el titular del Consejo de Abogados explicó que “estamos llevando una auditoría interna para ver el estado para ver en que se encuentra la institución, en virtud que la hemos recibido con una deuda muy importante. En su momento actualizamos el aporte profesional obligatorio y la matricula anual. Quiero poner en conocimiento de los asociados que se pone al día el pago de los salarios de los trabajadores. Cuando lo recibimos se adeudaba dos meses de sueldo. Y hoy gracias al aporte de los matriculados a partir de marzo, nos poneos al día con las obligaciones salariales”.