
María Sol Rodríguez, hija del excombatiente de Malvinas, José Oscar Rodríguez, quien prestó servicio en el buque polar ARA Bahía Paraíso, habló con Radio Independiente 99.1, para brindar en primera persona su testimonio sobre el rol de la familia de los veteranos de guerra.
“Mi padre prestó servicio en el Buque Hospital Bahía Paraíso en Malvinas”, comenzó María Sol, e inmediatamente aludió a como en el imaginario colectivo prevalece la imagen del soldado en la fosa, pero también es cierto que hay otra historia en esto de prestar servicio desde otro lado, “como es el caso de mi papá en el Buque Hospital o en el caso de las mujeres enfermeras”.
Puntualmente, sobre el rol de la familia de los veteranos de Malvinas en la postguerra, María Sol que actualmente tiene 30 años de edad, señaló que creció con las vigilias cada 2 de abril “reconocer el rol de la familia es súper importante, siempre empezó con mujeres que fueron compañeras de estos soldados sobrevivientes. Cuando uno vuelve de una guerra sobrevive todos los días, no solo el 2 de abril”, afirmó.
En ese sentido, valoró que hoy por hoy se reconozca a la familia de los veteranos, ya que las mujeres, las madres, las hermanas fueron un pilar para sostenerlos en pie, para poder rehacer una vida luego de algo tan injusto.
Al referirse al reconocimiento social, consideró que hubo distintas reacciones a lo largo del tiempo, como la desmalvinización de los 90 y de saber que fueron negados, ocultados sin acceso a derecho que mucho tiempo después se les dio, “donde se hizo un proceso de malvinización con una generación a la cual no le es ajeno lo que es Malvinas”. Para ejemplificar lo dicho, contó que su padre, a través de las charlas en los colegios, tuvo la misma apreciación.
Del mismo modo, aseguró que la gran tarea es pasar el legado, partiendo de la base del respeto, del orgullo y del agradecimiento a todos los veteranos que estuvieron en Malvinas; a quienes perdieron la vida en combate y a quienes luego fallecieron por muchísimas razones, sin dejar de lado los fundamentos históricos, económicos, políticos que tiene nuestro país para reclamar legítimamente Las Islas Malvinas.
Para concluir, la hija del veterano de guerra precisó que las palabras del presidente Javier Milei respecto a la cuestión, en principio le da “una vergüenza enorme que sea nuestro representante a nivel nacional e internacional y tratar de esperar que pase lo más rápido posible su periodo y no tengamos que sufrir su falta de amor a la patria, porque ni siquiera se trata de más o menos conocimiento sino, de amor a la patria. Nadie que no quiera a este país va a hacer suya la causa Malvinas”.
Siguiendo con su relato indicó que “Son parte de la historia que está viva y necesitan no solo los reconocimientos, ellos dependen de políticas públicas. Son personas que están asistidas por el servicio de PAMI que a cualquier tipo de ajuste ellos lo van a sufrir, y creo que de acá hasta el final de sus vidas tienen que vivir lo más digna y heroicamente posible y si el Estado les da la espalda no va a poder ser”.
“El reclamo por Malvinas es justo, legítimo, lleva años por parte de Argentina, pero fundamentalmente tenía que ser mediante el diálogo y la paz, no podemos volver a repetir Malvinas como fue”, concluyó.