Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Otorgaron titularización de cargos para Educación Especial

Con este acto se cumple un logro histórico para el sistema a través de la entrega de titularización de cargos a los Equipos de Orientación y Apoyo en las escuelas de Educación Especial.



El acto se realizó en Sede de Supervisión de Educación Especial y estuvo encabezado por el ministro Ariel Martínez, la supervisora de Educación Especial, Angelica Rodríguez, la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro, el director de Modalidades Educativas, Miguel Soria, directivos de escuelas especiales, los profesionales y familiares.  

“Siempre hablamos del reconocimiento, de justicia, de garantizar los derechos y para mi esto es reconocimiento a la docencia”, indicó el ministro Ariel Martinez.  

“Veíamos con el secretaria de Gestión, que era necesario que en el sistema educativo se comience a reconocer los esquemas que fortalecen el mismo sistema, acá hay mucho trabajo, compromiso, vocación y tiempo, es reconocer el trabajo en la inclusión”, manifestó sobre los profesionales que recibieron su titularización.  

En este sentido, Angelica Rodríguez supervisora de Educación Especial explicó que “hoy se han entregado los cargos de titularidad, o sea, la titularización de los equipos de orientación y apoyo de las escuelas de la modalidad de educación especial.  

A su vez destacó que “este es un logro trabajado por la paritaria, con el equipo de Unidad Ministro, Secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, y el ministro de Educación Ariel Martínez quien valoró la importancia de estas 14 personas que hace más de 20 años estaban solicitando su estabilidad laboral”.  

En tanto, la supervisora informó que “los equipos de orientación y apoyo son equipos que trabajan con estudiantes con discapacidad, que hacen abordajes específicos dentro de la escuela, no médicos, sino pedagógicos. Trabajan con las familias en todos los procesos y en las etapas. Es vital cuando nace un chico se lo incluye cuando, recibe educación temprana y se los acompañan hasta la adultez”.   

“El equipo EOYA, está conformado por gente que va a las escuelas, acompaña esos procesos y también tienen a cargo otros equipos que trabajan de manera articulada. Médicos, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, también tenemos trabajadores sociales, tenemos equipos completos en la capital y sabemos que es necesario continuar con este proceso”, agregó Rodríguez.  

Al finalizar destacó que esta primera instancia es histórica, nadie nunca pensó en estos equipos, solo esta gestión de gobierno y esta gestión ministerial. “Estamos muy felices de este reconocimiento de la estabilidad laboral”.