
El encuentro, realizado en la sede de Cancillería argentina, fue presidido por el ministro Luis Caputo. Estuvieron los representantes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presidió este miércoles la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Partes del MERCOSUR desarrollada en el Palacio San Martín en donde se debatió junto a los representantes de Paraguay, Brasil y Uruguay sobre la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible de largo plazo.
En el encuentro, los Ministros de Economía y Presidentes de los Bancos Centrales resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque.
Asimismo, Caputo mantuvo un encuentro de trabajo muy positivo con el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad; y su par de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet. Durante la reunión, se trabajó para seguir reforzando el vínculo bilateral y explorando posibilidades de inversiones y de comercio entre ambos países. Allí, Caputo estuvo acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y por su par de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.
En la jornada, Caputo también firmó un Memorándum de Entendimiento junto a sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con el objetivo de avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético de ambos países.
El acuerdo establece la creación de un Grupo de Trabajo binacional que tendrá como propósito principal evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde la formación de Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Entre los objetivos del Memorándum se encuentra también la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas como el Chaco paraguayo.