
La normativa publicada en el Boletín Oficial redefine las residencias médicas como becas sin relación laboral. El cambio se da en medio del conflicto con el Hospital Garrahan.
A través de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. El objetivo de la medida es recuperar su rol formativo, corregir las distorsiones y parches acumulados durante más de una década, y permitir que los residentes puedan elegir bajo qué modalidad realizar este tramo de su formación y cómo administrar el monto de las becas percibidas, fundamentó el gobierno.
El nuevo reglamento recupera el concepto de beca (excluyendo cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio) y ofrece a los residentes la posibilidad de elegir entre dos modalidades diferentes: Beca Institución o Beca Ministerio.
En el caso de la modalidad Beca Institución, es la institución la que otorga la beca. Los residentes que elijan esta opción percibirán el monto de la misma sin descuentos con la posibilidad de sumar aportes o bonificaciones adicionales a criterio de la organización. La ART, el seguro de mala praxis y el seguro de salud también serán cubiertos por la institución sin que eso afecte el monto de la beca.
Los residentes que decidan optar por la modalidad Beca Ministerio, percibirán la beca con el descuento por los aportes previstos en el régimen previsional, serán incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional. Teniendo en cuenta que, en este caso, la beca es otorgada por la cartera sanitaria nacional, los residentes no tendrán acceso a los bonos adicionales que otorgue la institución, la cual sí deberá hacerse cargo de cubrir su ART y Seguro por mala praxis.
El nuevo reglamento entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, por lo cual los ingresantes de este año ya tendrán la posibilidad de elegir la modalidad que prefieran. Cabe destacar que los residentes que estén realizando sus prácticas, también podrán optar por cambiar de modalidad y quienes decidan no hacerlo, no verán modificadas las condiciones ni los beneficios otorgados hasta el momento.
Tras conocerse la nueva normativa que modifica el sistema nacional y que afecta a todas las residencias médicas, desde la Residencia de Pediatría del Garrahan salieron inmediatamente a advertir lo que eso significa.
“El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada” dicen en un comunicado publicado en sus redes sociales. Asimismo, explican que “Los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un "estipendio". No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”.
“La solución no puede ser el retroceso” dicen y agregan que “Desde el Ministerio nos aseguran que con "el sello Garrahan" es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda”.
“Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”, advierten.