
Se apunta a mejorar el trabajo conjunto para optimizar los pasos fronterizos y mejorar la seguridad en la región.
La Dirección Nacional de Migraciones participó de la reunión del Grupo Parlamentario de Amistad con Chile, donde se abordó el trabajo conjunto para optimizar los pasos fronterizos y mejorar la seguridad en la región.
El encuentro contó con la presencia del embajador chileno, José Antonio Viera-Gallo, autoridades de la cartera de Seguridad Nacional, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y legisladores de distintos bloques.
Durante la reunión, el embajador José Antonio Viera-Gallo destacó el acuerdo entre los ministerios de Seguridad de Argentina y de Chile: “Es un marco de cooperación estrecho que encuadra la buena relación de nuestras fuerzas policiales y eso es una garantía de poder trabajar en lo que refiere al crimen organizado”.
Al momento de su exposición, el titular de Migraciones, Sebastián Seoane, remarcó la importancia de la cooperación bilateral en materia de gestión migratoria y control fronterizo. “Nos unen a Chile 47 pasos fronterizos y estamos incorporando tecnología, como el reconocimiento facial, para facilitar el tránsito de los pasajeros y, al mismo tiempo, mantener un control seguro”, expresó el funcionario.
Durante la jornada también se trataron temas vinculados al crimen organizado y al control del delito transnacional, reforzando el compromiso de ambos países en el desarrollo de estrategias comunes para garantizar fronteras más seguras.
Además, Seoane indicó que Migraciones está sumando equipamiento en aquellos pasos donde la conectividad a internet representaba una dificultad operativa, y anticipó que en los próximos meses todos los pasos fronterizos contarán con escáneres de documentación con biblioteca de seguridad.
Por último, se presentaron los avances de los acuerdos bilaterales en materia de seguridad y migraciones, impulsados por los ministerios competentes de ambos países. En este sentido, se destacó la puesta en marcha de un mecanismo de consultas que permite abordar de manera conjunta los desafíos en la frontera.