Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Rinosinusitis Crónica: El valor de hacer prevención y recibir un tratamiento adecuado

El 20 de abril pasado se conmemoró el Día Mundial de la Rinosinusitis Crónica con Poliposis. Por este motivo, la doctora Mariela Rodríguez Ruíz, jefa de Otorrinolaringología del Hospital General de Agudos Dr. Pirovano habló sobre esta enfermedad inflamatoria de la nariz y senos paranasales que afecta hasta el 12 por ciento de la población mundial. Diagnóstico, síntomas, y su efecto en la calidad de vida.



Rodríguez Ruiz en contacto con Medios El Independiente precisó sobre la fecha y el número de personas afectadas por la enfermedad inflamatoria, “es una frecuencia que va incrementándose con el correr del tiempo, y quién no escuchó o tuvo personalmente una sinusitis. Y ahí se mezcla un poco de cual es la diferencia entre un resfrío y una sinusitis. Un resfrío común es aquel que se mantiene entre los 7 y 10 días, se autolimita. En muchos de los casos tiene un origen que es viral y puede ser en pacientes alérgicos también sobre todo en la primera infancia, cuando van al colegio. Estamos en primera etapa, tanto primavera como otoño. Luego cuando vienen los fríos más importantes, es algo que se puede tratar con alguna medicación”.

Añadió que “la rinosinusitis es una enfermedad que causa mucho más impacto en la calidad de vida de las personas. Los síntomas son mucosidad, moco verde, que pueda tragarlo, que tenga dolor en la cara, que cuando baje la cabeza se sienta la sensación de pesadez, tos, dolor de garganta, alteraciones en la voz también, del olfato. Hay una serie de síntomas que son más que importantes y que tiene más influencia en la vida de las personas que un resfrío común. Se llama crónica porque dura más 2 meses. Y si tiene pólipo, estructuras que se forman dentro de la nariz, es aún más complejo y necesita de otro tipo de tratamiento”.

La profesional invitó a la comunidad que se encuentra en Buenos Aires, a participar de la charla informativa gratuita en el Hospital Pirovano. “Me parece importante que sea replicada en distintos puntos del país, hacer prevención, contarles a los ciudadanos cuales son los síntomas, hace que lleguen antes al médico, que tengan una consulta, un buen diagnóstico, el tratamiento indicado, y que eso no traiga complicaciones”.