
El riojano Freddy Narváez, director de la película "La Gran Victoria del Chacho" obtuvo el Martín Fierro Federal a la mejor ficción que otorgó anteanoche la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) para distinguir producciones de radio y televisión de todo el país.
La gala se realizó este sábado en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, con la conducción de Marina Calabró y Sergio Lapegue. El premio fue anunciado por el actor Facundo Arana y entregado por Fabián Pico de APTRA y columnista de espectáculos en Radio Mitre. Fue elegida como Mejor Ficción en una terna con “Cuqui en Terapia” de Rosario e “Historias Clandestinas” de Formosa.
El riojano oriundo de Chamical, participó con el auspicio de Radio y Televisión Riojana-Canal 9 aunque la producción de la película es totalmente independiente, financiada por todos quienes participaron, incluso los actores, son pobladores de Los Llanos.
Alfredo “Freddy” Narvaez, polifacético hacedor de hechos culturales acumula varios premios nacionales. Es Comunicador Social y tras culminar sus estudios y no encontrar trabajo en otras provincias se instaló en Chamical, salvo el periodo en que produjo en la Capital un programa de televisión que obtuvo el premio Delfín de Oro en Mar del Plata, un Martín Fierro para radios con un radioteatro en Chamical, publicó libros sobre la historia de Chamical y es docente en nivel secundario y universitario de periodismo y teatro.
En el año 2017, la película fue exhibida en la ciudad Capital, entonces, Nárvaez en diálogo con Medios El Independiente contó que “La Gran Victoria del Chacho juega con aquello de que el centralismo porteño nunca le reconoció ningún triunfo en batalla; menospreciándolo con que solo eran escaramuzas en las que había vencido. El título hace referencia al nombre de su mujer Victoria Romero porque aunque digan que el Chacho nunca ganó una batalla, nosotros le contamos cuál fue la gran victoria del Chacho. Se trata de una historia de amor que cuenta como una mujer, Victoria Romero, dejó todo para seguir al hombre que amaba Ángel Vicente Peñaloza”.
Además “muestra, momentos históricos como las batallas de Manantiales, Aguadita, el Tratado de La Banderita y la muerte del caudillo riojano en Loma Blanca. También los paisajes de la vida cotidiana en Guaja y sus exilios. Fue rodada en Tama y Chamical con protagonistas auténticos de esos lugares. Se trata de una producción íntegramente independiente; sin el apoyo de organismos oficiales, públicos ni privados. En el rodaje pasaron más de 300 personas entre intérpretes protagónicos, extras, técnicos y colaboradores. Y todos de nuestro interior provincial; desde Chamical, Tama, Tasquín, Malanzán, Carrizal, San Antonio y Pagancillo”.
Finalmente se estrenó en 2014, en Chamical, en Tama (proyectada en una de las paredes cuatricentenarias de la iglesia donde se casaron el Chacho y Victoria), después en el Teatro Víctor María Cáceres y se proyectó en muchos lugares del país”.