Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Cerro Dragón: descubren gas no convencional e invertirán US$ 250 millones

La empresa Pan American Energy descubrió gas no convencional en Cerro Dragón, ubicado en Chubut. Para estudiar su potencial, la empresa invertirá US$ 250 millones.



Pan American Energy (PAE) anunció la reconversión del área de Cerro Dragón de Chubut en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, luego de confirmar la existencia de shale gas en la formación D-129, una de las principales estructuras geológicas de la región. Se trata de gas no convencional técnica y económicamente recuperable en el Golfo San Jorge, como hay en Vaca Muerta.

“PAE continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut, pero además comprobó la existencia de shale gas mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo. En conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3500 metros de profundidad dentro de la formación D-129″, dijo la compañía en un comunicado. De esta forma, la empresa comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón.

Sobre la base del resultado de los estudios geológicos obtenidos, PAE ejerció el derecho otorgado por la ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el decreto nacional N° 1057/24 (artículos 27 bis y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia del Chubut la reconversión de la concesión de Cerro Dragón en una concesión de explotación no convencional. Esta ya fue autorizada por decreto provincial por un plazo de 35 años.

PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional que incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3000 metros en su eje horizontal.

Cabe señalar que el primero de ellos ya fue perforado con 1500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros, comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas. Adicionalmente, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a los US$250 millones.