
El recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China no perjudicó a los activos argentinos en Wall Street que retomaron las subas generalizadas. Mientras que el riesgo país se estabilizó alrededor de los 700 puntos.
El mal clima financiero global por el recrudecimiento de la guerra comercian entre EEUU y China, no afectó a los activos argentinos que retomaron la suba, tras la toma de ganancia de la jornada de ayer, por la euforia del nuevo régimen cambiario del Gobierno: los ADRs en Wall Street sostuvieron el alza, a pesar de que los índices de las bolsas de Nueva York cayeron entre 1% y 3%.
El S&P Merval en dólares subió más de 10% en la semana corta tras el desplome del dólar CCL, mientras el riesgo país avanzó hasta los 745 puntos. La variación de los activos se da en el marco de la flexibilización del cepo cambiario (sobre todo para personas físicas).
El índice líder de BYMA bajó 4,7% a 2.177.974,91 puntos básicos, aunque en dólares subió 0,6% a 1.850 puntos por la caída de 5,2% en el CCL. En la semana del debut del nuevo régimen cambiario, la bolsa subió 10,3% en dólares y bajó 3,1% en pesos.
En ese marco, las acciones líderes que más cayeron fueron Sociedad Comercial del Plata (-8,7%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%), Metrogas (-7%) y Central Puerto (-5,7%).
Los ADRs, en tanto, registraron subas de hasta 4,1% lideradas por Edenor, seguida de Cresud (+3,7%), YPF (+2%) y Grupo Supervielle(+2%). Sin embargo, la acción de Vista Energy voló 11% luego de que la empresa comprara la participación de Petrona en Vaca Muerta.