
El paro general decretado por las centrales sindicales nacionales y la adhesión de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud (FESPROSA) está siendo masivo en todos los centros de salud de la provincia.
Según dieron a conocer desde el sector de Salud, la atención en el Hospital Vera Barros es prácticamente nula. Los pasillos casi desérticos, y la asistencia médica se realizaba en guardias e internados. En el hospital Materno Infantil la situación es casi similar, solo se observaba cierta atención en obstetricia y laboratorio. Los centros primarios de salud están cerrados (CAPS). Según la información de representantes del gremio, la atención en las distintas zonas sanitarias es casi nula, solo se atiende las urgencias y emergencias por guardia.
En ese contexto, desde APROSLaR sostuvieron que “la salud es un derecho universal, y los ajustes en salud es un atentado a toda la ciudadanía. Cualquier gobierno que quiera ajustar la salud pública debe recibir el repudio de la población”.
Además de considerar que no se deben cerrar programas y planes de salud, no se deben despedir masivamente trabajadores sanitarios como observamos en el hospital Posadas, Bonaparte y otros. Pero también se deben dar salarios dignos a los trabajadores de la salud, y trabajo saludable y no vivir en la incertidumbre con su empleo precarizado.