
Con más de 40 representaciones del sector público y privado y las máximas autoridades de Gobierno, se concretó con total éxito la Asamblea General, impulsada por el Consejo Económico y Social. Para conocer los detalles, Radio Independiente 99.1 dialogó con el referente de la entidad, el Prof. Carlos Abrahán Luna.
En primer término, Luna destacó que se trata de la primera sesión del año, ya que se proyecta la continuidad de las mismas. “Es un compromiso que asumimos desde el Consejo, además por indicación de la vicegobernadora que estaba a cargo del Ejecutivo y cuya presencia agradecemos”.
Para contextualizar, explicó que el Consejo Económico y Social es una institución enmarcada legalmente en la Constitución Provincial, y se trata de un ámbito de participación democrática amplia, que involucra al sector público y privado.
En cuanto a la participación en este importante encuentro, Luna remarcó el grado de representatividad que tuvo, teniendo en cuenta que intervinieron en el mismo, más de 40 entidades del sector privado; entre ellos representantes de la construcción, de las cámaras de comercio, de la agricultura, etc.
Del mismo modo, destacó dos importantes exposiciones; una de ellas a cargo de la secretaria de Minería de y otra de la Provincia, la Dra. Ivana Guardia, y otra del ministro de Producción y Ambiente, el Ing. Harry Pérez. Además del gran número de exposiciones en manos de referentes del sector privado que en una activa participación pudieron dar detalles coyunturales de los sectores que representan y tuvieron la oportunidad de exponer sus demandas al equipo de Gobierno, quienes también pudieron dar respuestas a tales planteos.
En la misma línea, la vicegobernadora de la Provincia, pudo detallar cuáles son números de la provincia “estableciendo con mucha claridad el grado de compromiso salarial que se impone en los recursos generales y conceptos de participación que vienen desde Nación”. Además, comentó que Tere Madera concordó con la importancia de darle continuidad a estos encuentros, dándole actividad y profundidad al trabajo en comisión que continuará la semana próxima. En este caso, tema por tema.
Advirtió a su vez, que en la jornada de hoy se coincidió con el encuentro del día 19 de marzo cuando la mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo en que las asignaturas pendientes que tiene el sistema político con la sociedad, al igual que los riesgos y que tiene la democracia en Argentina por el avance de exposiciones autoritarias, “hace necesaria la existencia de estos espacios democráticos de participación y debate”. Lo que le da un valor extra.
Para concluir, el secretario del Consejo Económico y Social aseguró que el modo más legítimo de construir una política pública es generándose desde abajo hacia arriba o de afuera hacia adentro, es decir, con la mayor participación posible. Sostuvo en ese aspecto que las falencias que puede tener la democracia se mejoran con más y mejor democracia, cuyos niveles se elevan con la mayor participación ciudadana.
“Ese compromiso no va a ser en vano, no solamente con los encuentros generales, sino con las visitas al interior que a través de encuentros departartamentales y de carácter regional que permitirán profundizar las problemáticas de cada departamento para que no quede solo en el discurso”.
A lo que añadió que hay un compromiso por parte de las máximas autoridades de Gobierno de que lo que la sociedad demande a través de sus organizaciones va a ser escuchado, tenido en cuenta y devuelto en políticas públicas.