
La iniciativa fue abordada por el Parlamento Municipal Juvenil. Seguirá en estudio en la Comisión de Salud, Ecología y Medio Ambiente del Concejo Deliberante capitalino.
El nombre del proyecto, oportunamente presentado por consejeros del Parlamento Municipal Juvenil, es *"La salud mental en los infantes".
La propuesta insta a implementar programas específicos que aborden las necesidades de salud mental de niños y adolescentes, fomentando la prevención, la detección temprana y la intervención oportuna.
“La participación activa de la comunidad educativa, las familias y los profesionales de la salud mental es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa en este ámbito”, señalaron en el proyecto, que ya es analizado en el seno del Concejo Deliberante.
“La educación en salud mental debe ser integral, incluyendo la promoción de la autoestima, la inteligencia emocional, la resolución de conflictos, la comunicación asertiva y la prevención del acoso, entre otros aspectos”, destacaron.
Además, se evaluó de manera positiva el proyecto de adhesión a la Ley Provincial N.º 10.154, que establece el Sistema de Protección Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD).
El proyecto fue girado a la Comisión de Legislación. Cabe resaltar que, en su artículo segundo, dicha ley establece que el Sistema de Protección Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) comprende el conjunto de acciones destinadas a promover y garantizar el pleno goce, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales, así como también el respeto por la dignidad de las personas comprendidas en la presente ley.