Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"El Presidente no quiere escuchar, quiere tener razón"

Así lo indicó el diputado Ricardo Herrera. En la mañana de este jueves el legislador realizó un balance de lo acontecido ayer en la Sesión Especial en la Cámara de Diputados de la Nación, el freno que se puso al desfinanciamiento universitario, la defensa al Hospital Garrahan y la salud pública.



En contacto con Medios El Independiente, Herrera expresó sobre el desfinanciamiento a las universidades públicas del país y el rechazo de Milei a las leyes de emergencia, “no hay razón para atacar con el único objetivo de tener un equilibrio fiscal.  Se puede lograr por cualquier otra variable, que no tenga que ver con la gente. Eso nos preocupa, somos representantes del pueblo, expresamos una voluntad popular que se ve reflejada en el Congreso. Muchas veces cuando somos mayoría y somos de distintas extracciones políticas algo tiene que darse cuenta el Presidente que no está bien. Y no solo con las leyes que sacamos ayer, sino con lo que conseguimos para la ley de jubilaciones, discapacidad, ATN. Son llamados de atención que el Presidente tiene que tomar nota. De lo contrario va a persistir en gobernar de espalda al pueblo argentino”.

Acotó que “el Presidente no quiere escuchar, quiere tener razón. Y si quiere tener razón es difícil cuando se le pone en la mesa una evidencia y no la acepta. Ahí tendremos una grave disociación entre lo que quiere la sociedad y el Presidente. Es la defensa que tenemos que dar en el Congreso de la Nación. Nos votaron para determinadas cosas, demostramos cierta coherencia, tenemos un norte que marca el Gobierno de La Rioja, lo reflejamos en el Congreso. Esa es nuestra posición, en primer momento solitaria y hoy ya prácticamente que roza los dos tercios en cada una de las cámaras del Congreso”.

El legislador sostuvo en la entrevista que “hay una dispersión por parte de la oposición que ante la falta de conducción o imposibilidad de hacerle ver lo equivocado que está, comienza a tomar partido o alejarse de las decisiones, dejándolo librado a su suerte.

Votación

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial.