
Más de 120 feriantes, cocineras, cocineros, emprendedores y puesteros recibieron sus Carnets Nacionales de Manipulación Segura de Alimentos para garantizar la inocuidad alimentaria.
El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem, quien estuvo acompañado por la diputada nacional, Gabriela Pedrali; la secretaria de Economía Social y Popular, Griselda Herrera; la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Lucía Díaz Chiavassa; y el Dr. Jorge Guillén, candidato a diputado provincial.
Durante su alocución, el ministro Menem destacó la importancia de la capacitación y formación recibida por las y los emprendedores, resaltando que “con la entrega de estos carnets fortalecemos a cada uno de ustedes en la manipulación de alimentos, profesionalizamos una gestión en la que es importante tener profesionales para cada uno de los puestos, en cada uno de los merenderos y comedores comunitarios”.
El Ministro enfatizó además en que ésta es una importante política de Estado, que brinda seguridad tanto para productores como para consumidores. Menem expresó su "felicidad y orgullo de poder ser parte de esta gestión" y agradeció la colaboración del equipo del Ministerio de Salud en este proceso de capacitación. Asimismo, el titular de la cartera social anunció que estas capacitaciones continuarán en todos los espacios de la Provincia donde se manipulen alimentos, tanto en la Capital como en el interior, con el objetivo de que todos obtengan el carnet nacional.
Por otra parte, el ministro Menem se refirió al difícil contexto social por la falta de políticas sociales del gobierno Nacional, señalando que interrumpieron el envío de alimentos a comedores y merenderos comunitarios, con el argumento de existencia de "comedores y merenderos fantasmas", lo que afectó severamente a todos los lugares que brindaban alimentación a las familias en situación de vulnerabilidad.
"Nos quitaron la comida, nos dejaron de enviar la comida cuando nunca hubo una auditoría en la cual se haya investigado si era verdad que existían comedores y merenderos fantasmas. O sea, nos trataron de mentirosos, de ladrones, nos quitaron la comida, nos dejaron de enviar la comida y resulta que nunca existió ninguna auditoría. Bueno, eso son”, manifestó.
Finalmente, el Ministro convocó a la reflexión ciudadana en el marco del proceso electoral, haciendo un llamado a "poner un freno a estas políticas. Es la oportunidad de toda la Argentina y todos los argentinos, este 26 de octubre, de ponerle un freno. Está en nosotros”.
Seguridad y soberanía alimentaria
Por su parte, la diputada nacional Gabriela Pedrali rememoró los desafíos de la pandemia, destacando el rol fundamental de los feriantes y cocineros para garantizar la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad. Subrayó el compromiso del Gobierno Provincial con la seguridad alimentaria a través del Programa Alimentario Riojano (PAR) y otras iniciativas que fueron clave en ese momento.
En su intervención, Pedrali también se refirió a la importancia de la soberanía alimentaria, que fue incluida en la nueva Constitución de La Rioja. En este sentido, instó a las y los presentes a reflexionar sobre la vocación de servicio y a utilizar el carnet como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las familias a las que asisten. "Los invito a ser parte de esa defensa de la provincia de La Rioja, de esa defensa de los riojanos y riojanas, no solamente poniéndole un plato de comida a alguien, sino también ayudándolos a crecer", afirmó.
Por su parte, Nicolás, emprendedor que realiza pan casero, agradeció la formación y la entrega del carnet, resaltando que “esto valoriza nuestro trabajo y a nosotros como emprendedores, para poder tener un puesto seguro y contar con un respaldo”.