
En el marco del Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH que se conmemora este 12 de agosto, Landriel Oviedo, activista, invitó a participar de la actividad denominada "Bordado Colectivo" a concretarse en el Museo Octavio de la Colina desde las 16 horas. Reflexionó además sobre la enfermedad, los mitos, miedos, y los métodos de prevención existentes. Cifras que son importantes de visibilizar socialmente.
En contacto con Medios El Independiente indicó sobre la conmemoración y los derechos, Oviedo señaló “La Rioja es una de las pocas provincias que celebra este día. Esto se conmemora por Roberto Jáuregui, fue la primer persona en la Argentina, y en los 90´cuando nadie se animaba a decir que vivía con VIH levantó la bandera, empezó a reclamar por el acceso a un tratamiento e inclusive fundó junto al doctor Cahn la Fundación Huésped. La Rioja tiene hoy la posibilidad de recordar el día no solo en términos de visibilidad, sino también en reconocer cuales son los derechos que aún nos siguen faltando para poder tener una respuesta integral”.
Recordó que el país cuenta con una legislación de respuesta integral al VIH, Tuberculosis, Hepatitis Virales, y cualquier infección de transmisión sexual. Una ley que obliga al Estado Nacional a hacerse responsable de la respuesta integral, acceso a tratamiento, prevención combinada. En este momento estamos haciendo un monitoreo para poder medir de qué manera la sociedad riojana opina en relación al VIH. Acción que impulsamos a través de la Universidad de La Rioja, la Universidad Popular y diario El Independiente”.
Oviedo dijo que en La Rioja “no solo viven personas adultas con VIH, hay mujeres, varones, niños, personas con discapacidad, adultos mayores. Cualquier persona que tiene relaciones sexuales sin protección puede estar expuesta a cualquier infección de transmisión sexual. Un dato dentro de esta encuesta que llamó la atención, es que los varones no se animan a hablar de VIH. Si bien los métodos de prevención son muchos, desde la información, hasta pastillas, y el método más común del que hablamos todo el tiempo y siempre mencionamos es el preservativo peneano. El que tiene la posibilidad de ponerse el preservativo, llevarlo y ejercer el uso de la prevención es el varón y ni se anima a contestar una encuesta. Hay una prevalencia de virus entre varones, en La Rioja todavía tenemos una tasa de nacimientos de niños con VIH que supera la tasa nacional. Tenemos por año una tasa de 3,3 cada 10 mil niños. Siguen naciendo niños con VIH en La Rioja, algo que en el mundo ya no sucede. En Cuba lograron la transmisión cero, dejaron de nacer niños con VIH. Las mujeres llegan al diagnóstico en situación de embarazo, se enteraron ahí. Hubo una transmisión, se desconoce, mucha gente que no sabe que vive con el virus. Gente que tiene miedo, que estuvo expuesta y tiene miedo de recibir el diagnostico”.
Sobre la actividad que se realizará hoy en el Museo Octavio de la Colina desde las 16 horas remarcó “tiene que ver con seguir hablando de la oportunidad de construir comunidad como la venimos haciendo desde la Mesa de Trabajo de VIH que es un espacio de acompañamiento no solo de las personas que conviven con el virus sino también a familiares, amigos. Vamos a bordar una bandera, invitamos a la comunidad a sumarse a bordarla”.