Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Este desfinanciamiento provoca un daño que tardará décadas en restablecerse"

El doctor César Alberto Salcedo, rector de la Universidad Nacional de Chilecito, dio su postura sobre la aprobación a la media sanción de la ley de Financiamiento universitario en la última sesión en la Cámara de Diputados de la Nación. Marcó los beneficios que traerá para los estudiantes, al salario de trabajadores, entre otros.



Salcedo en contacto con Medios El Independiente manifestó en primer lugar sobre la media sanción del proyecto, “lamentablemente no podemos desligar la cuestión política de lo que es la situación que viven las universidades nacionales. Obedece a una política de gobierno que lleva adelante la actual gestión que tiende a desfinanciar al sistema universitario, y al sistema científico nacional. En ese contexto, la ley de Financiamiento Universitario que fue un proyecto presentado por el conjunto de universidades públicas argentinas quienes nos nucleamos en el Consejo Interuniversitario Nacional, y contó con la participación del frente gremial que agrupa a los trabajadores docentes y nodocentes y la Federación de Estudiantes Universitarios Argentinos. Nosotros desde el Consejo Interuniversitario Nacional celebramos porque si creemos en la República, la división de poderes y uno de los poderes del Estado, el legislativo, fue capaz de sancionar esta norma que prevé retrotraer a un estado de situación anterior de diciembre del 2023”.

Precisó que “no conformándonos con esa situación, sino estableciendo la fecha como un punto de partida, porque la ley prevé y contempla cuatro puntos centrales que el Sistema Universitario Nacional demanda del Gobierno Nacional que es la recomposición de los salarios de los trabajadores universitarios, financiamiento para el acto de funcionamiento, becas estudiantiles, y la inversión en infraestructura universitaria que es tan necesaria. Este proyecto de ley que tiene media sanción en Diputados, prevé un fondo de 10 mil millones de pesos, especifico para la creación de carreras estratégicas que las va a definir el Gobierno Nacional. Estas carreras tienen por objeto contribuir al desarrollo de nuestra República”.

Salcedo remarcó en la entrevista que en el caso de los sueldos de trabajadores universitarios se prevé paritarias periódicas.

Asimismo, el Rector de la Universidad de Chilecito afirmó que "nosotros plegamos por el buen funcionamiento de la institución. En el Sistema Universitario Nacional no solo se lleva adelante la labor docente, formación del alumno, sino que también la investigación y la extensión. Más del 80 por ciento de los investigadores del país están radicados en las universidades nacionales. Este desfinanciamiento provoca un daño en el Sistema Universitario Nacional que tardará décadas en volver a restablecerse si eso ocurre”.