Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El presidente de mesa entregará boleta al elector quien marcará el candidato que elige

La elección de diputados nacionales, el próximo 26 de octubre será con la Boleta Única de Papel (BUP). Cada elector recibirá el voto de manos del presidente de mesa. Detrás de una cabina marcará el candidato que elige, doblará la boleta y la introducirá en la urna sin sobre. El tamaño de la boleta dependerá de la cantidad de partidos habilitados y los postulantes se identificarán con nombre y foto.



Por primera vez, en todo el territorio argentino se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales de medio término de octubre próximo.  

A nivel país se elegirán 24 senadores en las provincias que correspondan y 127 diputados. En esta oportunidad en La Rioja se renovarán dos bancas para el Congreso de la Nación que ahora pertenecen a Unión por la Patria. Todavía no se sabe si la elección de diputados provinciales se hará el mismo día.

En tanto, para conocer cómo funcionará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, el abogado Eduardo Bestani, en diálogo con Medios El Independiente detalló que, “en octubre del año pasado, la ley 27.781 modificó el Código Electoral Nacional y cambió la modalidad de sufragio como habitualmente lo veníamos haciendo”. 

En la BUP, “se incluirá la fotografía color de las primeras dos candidatas o candidatos titulares y el nombre completo y apellido de los suplentes, estos sin foto, según la normativa”.  

La boleta que reciba el votante o elector estarán “adheridas a un talón donde se indique serie y numeración correlativa, del cual deben ser desprendidas; tanto en este talón como en la Boleta Única de Papel debe constar la información sobre la agrupación política, logotipo y cargo a elegir. En el cuerpo de las boletas únicas no habrá ningún tipo de numeración ni orden correlativo”.

Solo una boleta por elector

También cambió la modalidad para la impresión de las boletas, antes a cargo de los partidos políticos, ahora según el artículo 64 de la ley mencionada “la impresión de las boletas únicas de papel, de los afiches con la publicación de las listas completas de candidatas y candidatos propuestos por las agrupaciones políticas que integran la Boleta Única y las actas de escrutinio y cómputo estarán a cargo del Poder Ejecutivo”.

Un detalle muy significativo señaló el abogado Bestani que marca una gran diferencia con elecciones anteriores cuando los partidos políticos imprimían millones de votos para repartir casa por casa o en lugares públicos. Esta vez se imprimirán BUP (Boleta Única de Papel) “en una cantidad igual al número de electores correspondientes al padrón electoral, más un cinco por ciento (5%) adicional para reposición en caso de contingencias”.

El presidente entregará la BUP

Cada mesa electoral dispondrá de “igual número de boletas únicas que de personas habilitadas para votar, cifra a la que se le adiciona el porcentaje adicional establecido en este artículo” para caso de rotura u otro accidente”. 

El votante (elector), una vez identificado ante la autoridad de mesa, si la identidad no es impugnada, “el presidente le entregará una Boleta Única de Papel firmada por él, conjuntamente con un bolígrafo indeleble, invitándolo a pasar a la cabina de sufragio para marcar la opción electoral de su preferencia. La Boleta Única de Papel entregada deberá tener los casilleros en blanco y sin marcar.  En caso de destrucción, error u otra circunstancia que genere la necesidad de reemplazar la Boleta Única entregada al elector, ésta deberá sustituirse y dejar constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral”.

Si el elector advierte que tuvo una equivocación al decidir por una opción electoral, “deberá recurrir a la autoridad de mesa, haciendo saber esa circunstancia, entregar esa boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello”.

Para emitir el voto, el elector, en la denominada cabina de sufragio “marcará la opción electoral de su preferencia en la Boleta Única de Papel con cualquier tipo de marca dentro de los casilleros impresos en ella, según corresponda. Dicha marca podrá sobrepasar el respectivo casillero, sin que ello invalide la preferencia debiendo prevalecer en todos los casos un criterio amplio a favor de la expresión de la voluntad del elector. La Boleta Única de Papel debidamente doblada por sus pliegues será depositada por el elector en la urna respectiva” agregó Bestani.

Solo firma el presidente

En la reglamentación de la Boleta Única de Papel, según explicó el abogado, se detalla que “la Boleta Única de Papel se confeccionará de acuerdo a las siguientes pautas: Contendrá en su frente una composición de cuatro tintas; en el dorso un espacio destinado a la firma del presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá contener imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección. Su dorso no podrá superar las composiciones de dos tintas.  En ningún caso podrá contener datos identificatorios que permitan individualizar las Boletas Únicas de Papel. Quedó claramente establecido en la norma legal y su reglamentación que la BUP solo lleva la firma del presidente de Mesa”.  

No habrá sobres para introducir el voto

“No habrá sobres” para introducir el voto, insistió Bestani porque “una vez que el presidente de mesa le entrega la BUP y la lapicera con la cual, una vez ingresado en la cabina de sufragio, debe marcar su elección, se dobla y se inserta en la urna”.

En el caso de La Rioja, explicó, al elegirse dos diputados nacionales, en el caso de presentarse un máximo de diez partidos nacionales, el ancho de la BUP seria de 25,98 centímetros y 14,24 centímetros de alto. De superar los diez partidos políticos y hasta 20 listas, las medidas serían: ancho 46,3 centímetros; no varía su alto, en razón de que solo se elige una sola categoría de cargo”.