Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Minería: La Rioja augura su crecimiento en el sector a través de futuras inversiones

Federico Bazán, ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, se refirió a su participación junto a Ivanna Guardia, secretaria de Minería, en la reunión de la Comisión de Minería en la Cámara de Diputados. En la misma se compartieron los proyectos estratégicos de la Provincia poniendo en valor la política del gobernador Quintela para impulsar la industria minera.



En contacto con Medios El Independiente Bazán expresó sobre el encuentro “fue una jornada importante para la Provincia. La Rioja junto a otras provincias que tienen desarrollo de actividad minera participo a instancia de nuestros diputados, la Comisión de Minería. Las provincias pudieron exponer sus políticas en términos de desarrollo mineros, proyectos en marcha y sus expectativas. Además, hablar con los distintos miembros de la Cámara de Diputados, y poner exponer al Secretario de Minería de la Nación y también con otros diputados cuales son las necesidades que se plantean respecto al desarrollo de la actividad. Formó parte de esta reunión el sector empresarial, la Cámara de Empresas Mineras y algunas empresas puntuales”.

Señaló que “hace dos años atrás La Rioja no estaba participando ahí, no tenia actividad. Hoy, en el Valle del Bermejo tenemos cuatro proyectos en exploración, dos en etapa de prospección. En estas reuniones se proponen las necesidades del sector para que la inversión se acelere. Se proponen planes conjuntos entre provincias. Se proponen modificaciones a leyes o normas actuales como el Código Minero”.

El titular de la cartera de Trabajo añadió que “La Rioja está por una decisión del Gobernador y trabajo que se viene llevando a cabo entre el sector público y privado, los intendentes, está en este radar de inversiones que hoy nos permite generar trabajo en el interior y que hoy tenemos expectativas que siga creciendo”.

Acotó que “se trabaja e impulsa el desarrollo de los minerales industriales donde tenemos mucho potencial en la zona sur de la provincia. Minerales que hoy comienzan a tomar mucho valor y que tenemos expectativas que puedan desarrollarse. Es importante el acompañamiento y pronunciamiento, acción territorial de los intendentes para que esto se siga haciendo de esta manera. Transparente, con participación de la gente, comunidades y jefes territoriales que son una pieza clave”.

Industria

Además, Bazán concurrió a la reunión llevada adelante con senadores y diputados de la Nación, donde se analizaron medidas para proteger la industria, la situación en la Provincia y su crisis actual que incluye cierre de fábricas y despido de personal. En la oportunidad, los empresarios del sector textil presentes en el encuentro alertaron que la reducción de aranceles a las importaciones que planea el gobierno nacional podría resultar en una crisis catastrófica, si no se los frena a tiempo.