Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se realizó el curso sobre abordaje integral del sobrepeso y la obesidad

El Ministerio de Salud organizó el curso "Abordaje Integral de Sobrepeso y Obesidad para los Diferentes Niveles de Atención", que se llevó a cabo en el auditorio del Hospital de Clínicas y estuvo a cargo de la médica especialista en nutrición, Mónica Katz..



El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, celebró la realización de este encuentro y destacó su importancia: "estamos iniciando un nuevo camino en el abordaje del sobrepeso y la obesidad, su diagnóstico y tratamiento. Nos entusiasma ver un auditorio lleno de profesionales dispuestos a debatir y capacitarse para mejorar la atención. Nuestro compromiso es avanzar en este tema desde todos los niveles de atención con una mirada integral, para frenar las alarmantes estadísticas y salvar vidas".

Por su parte, la disertante Mónica Katz resaltó la relevancia de esta iniciativa y la necesidad de abordar el problema de manera urgente y explicó que "la obesidad es la enfermedad más prevalente en Argentina” y detalló que “siete de cada diez adultos y cuatro de cada diez niños viven con sobrepeso u obesidad, por lo que debemos actuar de inmediato”.

“Que La Rioja impulse una capacitación integral es un hecho histórico” aseguró la profesional y agregó que “en nuestro país, la obesidad no está presente en la formación de muchas carreras relacionadas con la salud, por lo que el sistema sanitario tome la iniciativa es un avance enorme. La gran convocatoria demuestra el interés de los riojanos y riojanas por capacitarse y brindar mejor atención a su comunidad".

Asimismo, la especialista explicó que el tratamiento de la obesidad es más complejo que mejorar la alimentación y aumentar la actividad física: "se han hecho avances en materia de alimentación y tabaquismo, pero la obesidad es diferente. Requiere mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y evitar el uso indiscriminado de medicamentos, como antibióticos en exceso, que pueden contribuir al aumento de peso".

Por su parte, la coordinadora de Nutrición, Fabrizia Yalid, destacó la amplitud de la capacitación: "hemos diseñado este curso para un perfil amplio de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros, agentes sanitarios y psicólogos, con el fin de lograr un abordaje integral". Además, anunció que se realizarán cuatro encuentros virtuales adicionales y dijo que "esta formación contribuirá a cambiar la mirada en nuestra provincia y a tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de nuestra gente".

Acompañaron la jornada el secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo; el subsecretario de Atención Primaria, Adolfo Vega; el director de Capacitación, Gustavo Douglas Nazareno, entre otras autoridades presentes.