Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Estas fueron las principales noticias de la semana que pasó

La pérdida de empleo y la falta de convocatorias a paritarias siguen afectando a los riojanos que dependen de las medidas del gobierno nacional. Culminaron las actividades por la Semana de la Memoria, en tanto en el orden nacional, las expectativas estuvieron centradas en las negociaciones con el FMI por un nuevo préstamo. En el mundo hubo satisfacción por el regreso del Papa al Vaticano, tras su enfermedad.



Las jornadas nubladas durante la semana se extendieron por casi toda la provincia y si bien hubo descenso de la temperatura con el correr de los días fue subiendo. En la Capital, prevaleció la llovizna y el interior estuvo más complicado pues en la zona de Chamical hubo una inundación en Pozo Redondo, en Ambil se desbordó el río. Entre Chelcos y Tello, se cortó la ruta.

Se realizó en la plaza 25 de Mayo el acto por el golpe cívico-militar que derrocó a la presidenta Isabel Perón e impuso una dictadura que provocó 30 mil desaparecidos. Organizaciones políticas, sociales y gremiales participaron en la conmemoración. Por la mañana se hizo el acto central en Villa Unión, Dpto. Felipe Varela.

Continúa a ritmo sostenido la pérdida de las fuentes laborales en La Rioja. Los últimos despidos en la industria: 7 personas en Versión (confeccionan blanquería) por restricción en el consumo, 9 en Hilados, y hace 10 días, 22 personas en una aceitunera de capitales españoles.

Andrea Cruz, del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) La Rioja se refirió a las trabajadoras del sector ante las duras medidas del Gobierno de Milei por la no apertura de paritarias, golpeando derechos legítimos de las mujeres. “Este es un Gobierno que a las mujeres nos quitan más derechos. No hay paritarias hasta el momento porque el Gobierno no lo está autorizando”.

El Ministerio de Educación equipó mediante el Plan de Mejora a las escuelas EPET N°1 y Comercio N°2 con la entrega de computadoras para actualizar las salas de informática. Para cumplir con este trámite el ministro Ariel Martínez junto a sus colaboradores, visitó ambos establecimientos escolares donde depositó los ordenadores informáticos.

En Chamical se realizó el Encuentro de Municipios que contó con la participación del gobernador Ricardo Quintela y de los dieciocho jefes comunales en la que se hizo una evaluación de la situación de la provincia y de cada municipio. Fueron debatidos temas como desarrollo minero, urbanismo, ruralidad, economía, ambiente y agua.

El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Salud, entregó más de 70 anteojos recetados a ciudadanos de Villa Mazán, departamento Arauco. Esta entrega es el resultado de los operativos sanitarios realizados por el Ministerio de Salud en el interior de la provincia, que incluyeron estudios oftalmológicos previos realizados por un equipo de profesionales.

Gustavo Castro, delegado de la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) Delegación La Rioja se refirió a la apertura de importaciones, la pérdida de trabajo en el sector, y el difícil momento en el Parque Industrial local. La semana pasada fueron despedidos 17 trabajadores, en este primer trimestre de 2025 alrededor de 65 operarios fueron desvinculados.

 

Policiales

Un inusual hecho tuvo como escenario la localidad de Milagro, Dpto. Ortiz de Ocampo. El comisario Ramón Casas protagonizó un siniestro vial en la ruta N°77, pero se rehusó a la prueba de alcoholemia. El funcionario iba acompañado por un subalterno identificado como Daniel López. Ambos se encontraban en servicio, motivo por el cual fueron arrestados y trasladados a esta Capital.

El juez federal, Daniel Herrera Piedrabuena, intimó al ministro de Educación, Ariel Martínez a que le pague la deuda, más intereses y gastos del juicio, a la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) por la cuota societaria. La suma reclamada en pesos es 180.290.744,17, con más del 30% por intereses y gastos de juicio.

 

Nacionales

La plata que otorgue el Fondo Monetario Internacional a la Argentina no permitirá sostener el atraso cambiario eternamente, advirtió el economista jefe de la Fundación FIEL, Daniel Artana. Mientras que Claudio Loser, economista y ex director regional de Fondo Monetario Internacional (FMI), en consonancia, sostuvo que la plata no es para mantener bajo el dólar.

Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) marcharon junto a sindicatos y partidos políticos, tras 20 años de divisiones compartieron espacios para el acto central por el 24 de Marzo.

El anuncio de Luis Caputo sobre un inminente acuerdo con el FMI por un préstamo de 20 mil millones de dólares fue la noticia de la semana que generó un efecto inmediato en el mercado, con suba de bonos y baja del riesgo país.

Senadores y diputados se reunieron en el Senado de la Nación con empresarios del sector textil, quienes manifestaron su preocupación por la crisis que atraviesa la industria debido a la inminente reducción de aranceles a las importaciones. Participaron los riojanos Fernando Rejal, Ricardo Herrera, el Ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán.

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó el primer encuentro de un seminario sobre el Día del Niño por Nacer y las políticas públicas “para cuidar la vida” en el que alertó sobre el grave problema demográfico que enfrenta la Argentina por la caída de la tasa de natalidad y reclamó por la protección de la vida desde el momento de la concepción.

 

Internacionales

El Papa Francisco volvió al Vaticano y lo esperan dos meses de convalecencia. Estuvo 38 días internado a causa de una neumonía bilateral. Antes de retirarse del hospital, saludó a los fieles desde un balcón. Pocos minutos antes de ser visto en el Fiat Panda de color blanco que lo condujo al Vaticano, saludó y bendijo a los cerca de 3.000 peregrinos que lo esperaban.

Seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas cuando un submarino turístico operado por la empresa Sindbad Submarines se hundió frente a la costa del centro vacacional del mar Rojo en Hurghada. Las autoridades de la Gobernación del Mar Rojo confirmaron en un comunicado que al menos cuatro de los seis fallecidos son de nacionalidad rusa e indicaron que tanto los heridos como el resto de las 29 personas que iban en el submarino y fueron rescatadas son de nacionalidad extranjera.