
Radio Independiente 99.1 dialogó con la, La jefa de inmunizaciones, Dra. Silvia de Donatis, quien oportunamente recordó todo sobre el esquema de vacunación y específicamente advirtió que todos los niños nacidos en 2020 deben asistir a colocarse la vacuna para el ingreso escolar.
“Hay que tener en cuenta que todos los chicos nacidos en el año 2020, este año, van a cumplir 5 años. Es por eso que los estamos citando al centro de salud o vacunatorio más cercano para completar la vacunación del ingreso escolar”, comenzó la Dra.
Aclaró que no es necesario que el niño tenga los cinco años cumplidos, ya que quizás los cumple en los meses posteriores al 2025. Se trata de vacunas muy importantes que previenen distintas enfermedades como la varicela, difteria, tétano, tos con bulsa, sarampión, rubeola, papera, poliomielitis, etc.
En tanto, hay otro grupo que es el preadolescente, que comprende a los nacidos en el 2014, sin importar en qué mes nacieron; también se los invita a los centros de salud y vacunatorios para aplicarles la vacuna que previene el cáncer genital, “papiloma humano (VPH)” tanto en varones como mujeres. “Todas las mujeres nacidas en el 2000 y los varones nacidos en el 2006 en adelante deben tener la vacuna”. Aclaró en ese sentido que actualmente se aplica una sola dosis. También a esa edad se debe colocar una vacuna que previene la meningitis y otra que es un refuerzo para el tétano.
Un dato a tener en cuenta, es que en todos los centros de salud y los vacunatorios hay stock de vacunas. Asimismo, en el interior de la provincia los hospitales cuentan con las vacunas, al igual que el Hospital de la Madre y el Niño y el Hospital de Fátima en la Capital riojana.
En caso de que algún niño nacido en el 2019 que no se haya vacunado, debe asistir a vacunarse para lograr la inmunidad.
En referencia a la vacuna del covid-19, De Donattis dijo que, si bien hay pocos casos detectados, entre los 6 meses de vida y los 50 años, hay que tener una dosis de esa vacuna por año. Todas las personas mayores de 50 años, deben recibir una vacuna de covid cada seis meses, teniendo en cuenta que se trata de un grupo más vulnerable y de mayor riesgo.
Para despejar dudas, indicó que la vacuna AstraZeneca, salió de circulación hace aproximadamente 4 años, “Hace casi un año que estamos trabajando con Pfizer y Moderna”.
A su vez, instó a los jóvenes que se colocaron una primera dosis de la vacuna contra el dengue, que se acerquen a colocar la segunda dosis para completar el esquema.
Finalmente, solicitó a los adultos mayores que deben completar esquemas para neumococo: “que el adulto esté completamente vacunado con las vacunas que tenemos disponibles, con las vacunas para el tétano, meningitis, hepatitis B, etc.”. Adelantó también que en el mes de marzo, aproximadamente, se podrá colocar la vacuna antigripal.