
La senadora Florencia López habló acerca de la sesión que se desarrolló durante este jueves en la que se debatieron diversos temas, entre ellos la conformación de la comisión investigadora del escándalo cripto, que luego fue rechazada. "Este Gobierno debe empezar a arrojar luz porque cada vez se presenta más oscuro".
En una sesión caliente, atravesada por el escándalo cripto que tiene como foco a Javier Milei y su entorno, la Cámara alta rechazó con 47 votos afirmativos contra 27 negativos la creación de una comisión investigadora del caso que tenía el objetivo de determinar la participación del Presidente en el lanzamiento de la criptomoneda y si se violó la Ley de Ética Pública. No se logró por un voto, ya que se necesitaban dos tercios de los votos para ser aprobada, es decir, 48.
La iniciativa había sido presentada por Pablo Blanco y acompañada por Martín Lousteau, Daniel Kroneberger, Flavio Fama y Eduardo Vischi. El senador correntino y presidente del bloque, luego de poner la firma en la iniciativa tres días atrás, votó el rechazo del proyecto.
La senadora Florencia López en diálogo con Radio Independiente habló acerca de esta sesión desarrollada en el Senado de la Nación y sostuvo que "hubo senadores que votaron afirmativamente para la formación de la comisión investigadora para saber que sucedió, un proyecto presentado de la Unión Cívica Radical, posteriormente estos votos se desploman y 5 senadores cambiaron su voto a último momento. No era nada extraño si no para saber que pasó, ya hay mucha gente investigando y nosotros no vamos a poder hacerlo. Le dieron el voto a Milei para que no responda", explicó.
La Senadora manifestó que, además, desde Unión Por la Patria, "planteamos que la secretaria general Karina Milei. se presente ante el Congreso para explicar sobre esto relacionado con las criptomonedas, cuestiones que la argentina necesita saber y vamos a seguir insistiendo en ese sentido", destacó.
En este sentido comentó que más allá del juicio político, "nosotros queríamos que arrojen luz a esta cuestión, ya que es algo que quedó turbio y oscuro porque Milei no supo cómo explicarlo. Nosotros no es que queremos molestar, sino que es nuestra obligación, el mundo está preguntando qué pasó con nuestro Presidente y votamos no saber la verdad, a no conocer la realidad", enfatizó.
Sobre esto Florencia López expresó su preocupación y remarcó que lo que sucedió ayer "no tiene nombre," por el accionar de los senadores que impulsaron el proyecto que posteriormente votaron en contra.
"Ayer terminamos bastante tristes por ver que el órgano más importante que la argentina tiene se quede al margen por algo que la gente quiere saber, quienes fueron esos 4 o 5 que se llevaron esos 100 millones de dólares. Es una vergüenza internacional, nosotros necesitamos saber qué sucedió, porque los argentinos quedamos como estafadores en el mundo, por un momento hay que sacarse ese traje de víctima porque esto es grave, la argentina perdió su credibilidad, nos presentamos ante el mundo como estafadores. Me parece que en este caso el Senado no estuvo a la altura de las circunstancias", expuso la Senadora riojana.
Sobre las acciones a seguir dijo: "Vamos a seguir peleando para que el Senado abra los ojos, es algo increíble lo que sucedió ayer, vamos a ver si esto cambia, seguiremos insistiendo, solo queremos que vengan al órgano a explicar, son muy guapos en redes entonces si nada temen no habrá problema en explicar. Ayer creí que el Senado sería la caja de resonancia".
Suspensión de las PASO
Florencia López se mostró en contra desde el inicio de esta discusión alegando que mientras el plan económico del Gobierno se desmorona, y miles de argentinos luchan por mantener sus empleos, en el Congreso se enfocan en cuestiones como estas en lugar de atender las urgencias del país.
"Nos hemos abstenido en la votación porque entendemos que no es el momento de discutir esta ley, la gente no llega a fin de mes, las cosas siguen subiendo entonces para nosotros es un despropósito para un contexto económico gravísimo", cerró.