Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Trabajadores de ARCA reclaman apertura de paritarias

En el marco de una medida que se replica en todo el país, y ante la falta de apertura al diálogo por parte de las autoridades nacionales, los gremios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), iniciaron una nueva tanda de medidas de fuerza que involucra a trabajadores de las delegaciones de La Rioja y Chilecito. Al respecto, el secretario Gral. de AEFIP seccional Córdoba, Javier Varetto, habló con Radio Independiente 99.1.



La protesta afecta a las oficinas de Córdoba, la agencia de La Rioja y el distrito de Chilecito. Se trata de asambleas en lugares de trabajo sin atención al público convocadas por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP)

Según indicó el secretario Gral. del gremio que nucléa a los trabajadores de la ex AFIP, actualmente ARCA, los pedidos de recomposición salarial se encuentran congelados desde marzo de 2024;  pese a haber solicitado una reunión con el director Ejecutivo de ARCA el pasado 5 de febrero, sin respuestas hasta el momento. “Hemos sido discriminados de la paritaria del Estado nacional, inclusive tuvimos bajas a nivel salarial”, aseguró Varetto.

En ese escenario, el secretario Gral. advirtió que si no se obtienen respuestas a las acciones llevadas adelante este miércoles y jueves, el próximo martes se prevé un plenario de secretarios generales de todo el país "y lo más seguro es que sin respuestas se termine dando un incremento de las medidas de fuerzas para la semana que viene”.

A lo que añadió que el año pasado “tuvimos un embate con el Gobierno Nacional con el intento de los 3100 despidos, además de acciones tendientes al desmantelamiento y el cambio de nombre, que en realidad lo único que ha significado es una cuestión de marketing”.

Aclaró asimismo que, ante el anuncio de los 3100 despidos, el gremio llevó adelante importantes medidas de fuerza en todo el país, por lo que luego se decretó una conciliación obligatoria “no hemos tenido y no ha podido avanzar ningún telegrama de despido”, refirió y señaló que inclusive en el mes de enero del año pasado hubo una medida cautelar de la justicia laboral favorable que insta al Ejecutivo Nacional y a las autoridades de ARCA, a no avanzar bajo esa modalidad.

Finalmente, en cuanto a los dichos sobredimensionamientos del organismo, Varetto explicó que el número de los trabajadores que tiene el ARCA es históricamente el menor número desde la creación de AFIP, “el presidente llegó a hablar de los ñoquis y en nuestro ámbito todos los trabajadores tiene en su computadora, es decir que están controlados por sistema por Buenos Aires”.