![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara y su equipo, recibieron en audiencia a la Asociación de Profesionales de la Salud encabezada por su secretaria General, Claudia Contreras y otros miembros de la comisión directiva. La reunión que se prolongó por dos horas, fue motivada por la nota presentada por el gremio la semana pasada, solicitando una serie de exigencias (aumento salarial, incremento a las guardias, pase a planta personal precarizado, especialidad, entre otros ítems). Pedido que fue elevado desde el Ministerio al Poder Ejecutivo.
Según refirieron desde el gremio de Salud, la respuesta fue que “va a haber un aumento salarial en blanco y al básico” y que les manifestaron, además, que será diferencial al resto de la administración pública y que es inminente el anuncio del Gobernador, aunque no se habló de porcentajes.
Indicaron, también, que plantearon que el aumento debe ser importante, y que debe ser retroactivo al mes de enero. Dijeron que, a pesar de que desde el Gobierno Nacional sugieren que los aumentos a estatales deben ser del 1 %, el incremento será bastante mayor. “Le contestamos que era risueño ese pedido y no aceptamos de ninguna manera esa sugerencia nacional y que la provincia ni vaya a intentar aplicarla”.
Otro de los temas abordados durante el encuentro, fueron las guardias, a lo que les respondieron que “habrá un aumento a las guardias, en conjunto con los salarios, en un porcentaje más o menos similar al incremento del sueldo”.
Sobre el pedido de pase a planta de precarizados, le respondieron que “por el momento no es posible”, como consecuencia, la asociación manifestó que el aumento “sea muy importante para ellos”.
Asimismo, se les informó que el gobierno se compromete a no despedir trabajadores precarizados, y que rechaza la injerencia nacional de despedir trabajadores.
Se abordó a su vez, la situación de 38 trabajadores del Plan SUMAR y de otras áreas, que dependían totalmente de nacimiento (algunos) y otros que compartían salarios pagados por Nación y Provincia, quienes fueron dados de baja, por lo tanto, se quedaron sin trabajo; siendo contratados por la Provincia. Además de contratar 83 enfermeras en todo el territorio provincial. También se habló de la situación del hospital Herrera Motta de Chilecito, del malestar y de la violencia laboral que impera.
Por otra parte, refirieron que acordaron una nueva reunión para la semana que viene, a confirmar horario el viernes 7.
Para cerrar, los integrantes de APROSLaR expusieron que manifestaron con energía los bajos salarios en comparación con otras provincias. Remarcando la necesidad de actualizar de forma urgente los sueldos para descomprimir la situación de malestar en los trabajadores de la salud y “hacer justicia con estos trabajadores. Recalcamos que los aumentos deben ser retroactivos a enero”.