Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Gobierno prohibió los tratamientos de cambio de género en menores de 18 años

Nación anunció hoy que limitará la cobertura de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores. En conferencia de prensa se dio a conocer también que el Poder Ejecutivo derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 registrar su nuevo nombre y sexo.



Además anunciaron que se prohibirá que los presos puedan pedir cambio de cárcel por cambios en la identidad de género.

"La ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma, votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012, no solo permite esto a los mayores de edad si no también a los menores de 18 años", expresó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.


En tanto desde el Ministerio de Salud de la Nación detallaron que “a partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”. El PMO es la canasta básica de prestaciones que deben garantizar todas las coberturas a la población. La modificación de dos artículos de la denominada Ley de Identidad de Género, por la Ley N° 26.743, llega tras la marcha la marcha LGBTQI+ del fin de semana pasado en repudio del discurso del presidente Javier Milei durante la reunión en Davos.

Los cambios a la norma incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A la vez, al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad “ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, ampliaron en Salud.
 

Cambio de género en presos

Por otro lado, Adorni anunció que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra y puso como ejemplo un caso en Córdoba de un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género que dijo autopercibirse mujer y luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres abusó a otras internas.

"Esto demuestra que el sistema actual se convirtió en una herramienta para aquellas personas condenadas incluso por violencia hacia las mujeres puedan volver a cometer delitos aberrantes cuya víctimas también son mujeres", indicó.