Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Novedades que traerá la semana que se inicia

Dos días hábiles y un fin de semana XXL aumentarán el tráfico turístico en la provincia y el país. Los que no van a dejar de negociar serán los funcionarios nacionales para conseguir antes del 27 de este mes que Diputados revierta modificaciones a la Ley Bases, sin respetar los acuerdos en la Cámara Alta. En el mundo, México despide un presidente y recibirá a una presidenta en medio de profundas reformas constitucionales.



El calendario tendrá dos fines de semana largos consecutivos más el Día del Padre entremedio. El primero este lunes 17 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y el segundo el 20 Día de la Bandera, en homenaje al General Manuel Belgrano; sábado y domingo más el viernes 21 puente turístico. Habrá solo dos días hábiles con actividad administrativa nacional, provincial, municipal y educativa.

Rioja Bus informó que el servicio para los feriados de este lunes 17, y los del próximo jueves 20 y viernes 21 de junio tendrá frecuencias de 30 minutos y se iniciará a las 7 de la mañana. En la zona rural, lunes 17 no habrá servicio, martes 18 saldrán por las rutas 5 y 6, y el miércoles 19 hacia la ruta 25. Los domingos no habrá transporte público de pasajeros.

Antes del finde largo, este martes 18, a las 10 habrá un nuevo plenario de comisiones de la Convención Constituyente para acordar los últimos despachos de comisión con las propuestas para la reforma constitucional.

El gobierno provincial no podrá avanzar esta semana con la firma de un convenio con Nación por el envío de $187 mil millones para obras viales. Además de los reducidos días hábiles, el jefe de Gabinete de la Nación no tiene incluida a La Rioja entre las provincias que recibirá esta semana para acordar el financiamiento a la obra pública. La oferta turística “Especial Finde XXL” comenzó la semana pasada en Chilecito. Este lunes 17 Mateada Milonguera en la Estación N°1 del Cable Carril a las 15 y el “Museo Nocturno” a las 19; en Plaza Caudillos Federales Tour de Regionales por la tarde; Jueves 20, “Inti Raymi: Mitos y Leyendas en Tambería” en el Centro de Interpretación por Av. Circunvalación Norte a las 15; Viernes 21, por el Solsticio de Invierno, “Arte Nativo en Tambería”, con conferencia, yerbeado y ballet a las 15; El sábado 22 Distritos Protagonistas: Sañogasta, con Prácticas de primeros auxilios, en la Delegación a las 15 horas. Luego Astroturismo.

Nacionales

El jefe de Gabinete de la Nación Guillermo Francos continuará las reuniones con gobernadores por las obras. Ya suscribieron acuerdos Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Chubut, Neuquén, Salta y Córdoba. Recibirá este martes al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y al de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, para continuar con su ronda de encuentros con mandatarios provinciales.

El gremio que agrupa a los trabajadores petroleros anunció una medida de fuerza desde este martes a las 8 que paralizará el funcionamiento de Vaca Muerta, la vasta reserva de petróleo y gas no convencional, considerada una de las mayores del mundo por dos días. Argumentan falta de propuestas salariales por parte de las empresas del sector y fracaso de las negociaciones entre el Sindicato y las empresas del sector.

Tras unos primeros momentos de festejo por el apoyo del Senado a la ley Bases y el Paquete Fiscal, los mercados volvieron a operar en rojo especialmente, empresas argentinas en Nueva York, el riesgo país no consiguió alejarse de los 1400 puntos y el dólar blue volvió a mostrar presión por lo que se espera con expectativa cómo continuará el movimiento bursátil en una semana corta, pero normal en Wall Street, Nueva York.

Continuarán las conversaciones con el gobierno chileno, tras el reclamo del país vecino por la instalación de paneles solares en una construcción militar de la Armada argentina en Tierra del Fuego que sobresale tres metros sobre territorio chileno. El embajador argentino, Jorge Faurie, reconoció el error que será subsanado una vez que mejoren las condiciones climáticas.

El FMI aprobó la octava revisión y dijo que el programa está “firmemente encaminado” y desembolsó US$800 millones pero como nunca está conforme, advirtió que los riesgos en Argentina “aún siguen elevados” y pide que se agilicen las reformas. El Banco Mundial empeora su pronóstico y afirma que la economía argentina caerá un 3,5% este año.

Esta semana continuarán las negociaciones en Diputados por las modificaciones a la Ley Bases y paquete Fiscal en medio de fuertes reclamos de los senadores dialoguistas para que el gobierno no rompa los acuerdos logrados. Advirtieron que todavía está en la agenda del Senado los pliegos de la Corte, la nueva fórmula jubilatoria y más tarde el Presupuesto.

Lejos de escuchar las advertencias, Francos desconoció los acuerdos con el Senado. “No hubo ninguna negociación, Aerolíneas se bajó de las privatizaciones porque no teníamos los números”, fue la frase que dejó el jefe de Gabinete a los diputados. El jueves 27 de junio la Cámara de Diputados volverá a debatir la Ley Bases y el Paquete Fiscal para aprobar o rechazar los cambios que ambos proyectos sufrieron en el Senado.

Con crédito del Banco de Desarrollo de América Latina, avanza una obra clave para abastecer de gas a 7 provincias del norte y centro del país. Se trata de la reversión del Gasoducto del Norte Argentino, que cuenta con un crédito de USD 540 millones. Aunque no llegará a estar lista para el inicio del invierno, proveerá gas a Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja y Córdoba.

Internacionales

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, asumirá recién el 1 de octubre, el cargo coincidió con los anuncios del presidente saliente –Andrés Manuel López Obrador– de reforma del aparato judicial que tiene en vilo a los mercados financieros respecto a que los jueces y magistrados del Poder Judicial sean electos por el voto popular, incluyen 18 reformas a la Constitución que abarcan cambios al sistema de pensiones, aumento del salario mínimo por encima de la inflación, entre otros.

Los embajadores de la Unión Europea (UE) acordaron iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, previo tratamiento por los ministros de Economía y Finanzas que se reunirán esta semana. La apertura de conversaciones con la Unión Europea supondría una inyección de moral para Ucrania, cuando las fuerzas rusas están avanzando en la región de Donetsk y abriendo un nuevo frente en la región nororiental de Járkov.