
La propuesta de resolución estadounidense contempla un gobierno transitorio para la Franja y una fuerza de estabilización internacional y menciona la creación de un futuro Estado palestino.
El Consejo de Seguridad de la ONU votará este lunes una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional. La resolución apoyaría la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logró un alto el fuego en octubre, tras dos años de guerra que ha matado a casi 70.000 palestinos, y la liberación de rehenes y detenidos.
La última versión del texto plantea la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) y crearía un gobierno transitorio para Gaza.
La resolución pide “el establecimiento de la Junta de la Paz como una administración transitoria con personalidad jurídica internacional”.
Todavía no está claro quiénes integrarían la Junta de Paz ni cuáles serían sus poderes que en algún momento transferiría al Gobierno Autónomo Palestino, cuando “haya completado satisfactoriamente su programa de reformas”.
La Fuerza Internacional de Estabilización aseguraría las fronteras de Gaza junto a Israel y Egipto y entrenaría y colaboraría con la policía palestina.
La ISF también trabajaría en el "desmantelamiento permanente de los grupos armados no estatales", la protección de los civiles y la vigilancia de los corredores de ayuda humanitaria.
Washington ha hablado con Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar, Turquía y Azerbaiyán sobre la contribución de tropas a la fuerza, pero aún no está claro qué países se comprometerán. Estados Unidos no planea enviar sus propias tropas.
A medida que las ISF “establezcan el control y la estabilidad”, las fuerzas armadas israelíes se retirarían de Gaza “en función de estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización”.
A diferencia de los borradores anteriores, la última versión menciona la creación de un futuro Estado palestino reconocido globalmente.
Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, “finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera”.
El gobierno israelí rechaza algunos elementos del plan para crear la fuerza internacional como la posible presencia de tropas de Turquía en Gaza, y se opone frontalmente a la creación de un Estado palestino.
Según informes de prensa, las Facciones y Fuerzas Palestinas, entre las que se encuentra Hamás, afirmaron que este proyecto estadounidense despoja a los palestinos de autogobierno, y describieron los planes para una fuerza internacional como una imposición de tutela extranjera. También rechazaron desarmar Gaza o restringir el derecho a resistir.
Cualquier resolución del Consejo de Seguridad necesita nueve votos a favor y ningún voto en contra de los cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia).
Rusia, que tiene derecho de veto, ha distribuido un borrador alternativo en el que pide al Consejo de Seguridad que exprese su "compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados". No autoriza la creación de una Junta de Paz ni el despliegue de una fuerza internacional, sino que pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que ofrezca "opciones" sobre esas cuestiones.
En un comunicado, la misión rusa ante la ONU afirmó que su objetivo era "modificar el concepto estadounidense y ajustarlo" a las decisiones anteriores del Consejo de Seguridad de la ONU.