Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Siniestros viales: La Rioja suma 42 muertos en lo que va del año

Según el Observatorio Vial y subsecretaria de Seguridad Vial, La Rioja suma 42 fallecidos por accidentes de tránsito en 2025, una cifra levemente menor a octubre de 2024.



El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, cada año se conmemora el tercer domingo de noviembre, como reflexión colectiva sobre una problemática que sigue causando muertes y discapacidades evitables.

La coordinadora de Seguridad Vial y responsable del Observatorio Vial, Gabriela Romero, informó que en lo que va del año la provincia registra 42 fallecidos en siniestros de tránsito. La cifra, aunque dolorosa, muestra una disminución respecto al mismo período de 2024, cuando hasta octubre se contabilizaban 45 víctimas fatales.

Asimismo, Claudia de la Fuente, subsecretaria de Seguridad Vial de La Rioja, confirmó a El Independiente el dato estadístico registrado en los 11 meses de 2025. 

Una problemática nacional que no cede

Los datos locales se enmarcan en la realidad nacional: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reportó que en 2024 murieron 4.054 personas en 3.394 accidentes en Argentina. Aunque la tasa de mortalidad vial ha bajado desde 2017, continúa siendo una de las principales causas de muerte traumática en el país.

Uno de los factores más recurrentes es el alcohol al volante. La ANSV determinó que en el 22,1% de los siniestros fatales, el conductor manejaba bajo efectos del alcohol.

Además, un informe de 2023 arrojó datos contundentes:

*69,7% de los pacientes que ingresaron a guardias por accidentes viales había consumido alcohol en las seis horas previas.

*69,8% admitió mezclar bebidas alcohólicas o combinarlas con ansiolíticos.

*El perfil predominante: hombres de 35 a 49 años, seguidos por los grupos de 26 a 34 años y menores de 25.

Memoria, dolor y un llamado a la prevención

Este domingo, las autoridades provinciales recordaron a las víctimas y a las familias que siguen atravesando consecuencias profundas e irreversibles. “La carga emocional que soportan las víctimas y sus seres queridos es abrumadora”, señalaron desde Seguridad Vial.

La iluminación amarilla de la Casa de Gobierno busca visibilizar la necesidad de fortalecer la prevención, promover una cultura vial responsable y reafirmar que cada siniestro evitable representa una vida que no debió perderse.

“La seguridad vial es una responsabilidad de todos. Cada muerte y cada secuela física o emocional son un llamado urgente a actuar”, remarcaron desde el Observatorio Vial.