
Los dispositivos electrónicos importados, como los de tecnología 5G de alta gama, dejarán de tributar y los precios deberían abaratarse en la misma proporción.
El Gobierno de Javier Milei calcula que los precios de productos electrónicos importados, como los celulares con tecnología 5G de alta gama, podrían caer 30% una vez vigentes, a mediados de enero, las reducciones arancelarias que equiparan los valores de la Argentina a los de Brasil y Chile, hoy en el doble.
Según la preventa lanzada en la tienda oficial MacStation antes de la rebaja impositiva, un iPhone 16 Pro Max de 256 GB cotiza a $ 4.199.999 y un iPhone 16 Plus 512 GB: $4.999.999, hasta en 24 cuotas sin interés.
A partir del 15 de enero próximo, tendrían que bajar el 19%, según el gerente general de la distribuidora oficial.
Del mismo modo, un Samsung Galaxy A35 5G importado valdría un 40% menos en la tienda oficial.
El Decreto 333/2025 sancionado en mayo establece el cronograma para la disminución del Derecho de Importación Extrazona (DIE), que desemboca el 15 de enero cuando pasará del 8% a cero, y al mismo tiempo se reducirán los impuestos internos del 19% al 9,5%, con lo que el precio final podría bajar más del 30% en total.
“Esta nueva política arancelaria busca no solo hacer más accesible la tecnología para el trabajo y la educación, sino también reducir el contrabando y fomentar un mercado más competitivo y transparente”, señala Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, empresa de logística y comercio exterior. .
¿Qué hacer ante esta perspectiva hasta dentro de dos meses?
• Para el importador: Aquellas empresas que tengan mercadería arribando al país en los últimos meses de 2025, la estrategia más inteligente sería esperar en una zona franca. Al nacionalizar los productos a partir del 15 de enero de 2026, podrán beneficiarse de la eliminación total del arancel, lo que se traduce en un ahorro directo del 8% sobre el valor del producto.
•Para el consumidor: La paciencia también será una virtud. Se prevé que la reducción a cero de los aranceles, sumada a la baja de otros impuestos internos, genere una disminución significativa en el precio de venta al público de los celulares a partir del próximo año. Las estimaciones del sector privado sugieren una posible caída de precios de entre un 30% y un 40% a largo plazo.
El proceso de reducción gradual de los aranceles de importación para celulares que culminará con su eliminación total en 2026 era esperada tanto por importadores como por consumidores.
“Esta estructura gradual permite a los actores del mercado adaptarse a las nuevas condiciones, al tiempo que genera una fuerte expectativa de cara al próximo año”, comenta Salomón.
Y agrega que “se estima que para 2026, la importación de celulares podría duplicarse en comparación con las cifras de 2025, impulsada por la eliminación total de estas barreras arancelarias”, concluye.
La medida llega en un contexto de fuerte dinamismo en el comercio exterior con China y abre un nuevo escenario para el sector.
Durante el primer bimestre de este año, las importaciones totales desde China experimentaron un crecimiento interanual del 73,5%, alcanzando los US$ 3.024 millones, según datos del INDEC.
Dentro de este "boom", el rubro de productos electrónicos, y en particular el de teléfonos y computadoras, registró un espectacular aumento del 152%.
Totalizó US$ 135 millones en ese período, comportamiento del mercado que sentó las bases para la posterior flexibilización arancelaria.