Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"La democracia viene de las funciones del Estado para hacer cumplir las normas"

Así lo remarcó el senador Fernando Rejal al referirse viernes a lo acontecido ayer en el Senado tras el rechazo de los vetos presidenciales para el Garrahan y las universidades públicas. También la dura situación en la industria nacional y economías regionales.



Rejal en diálogo con Medios El Independiente manifestó sobre el tema, “era inminente que este iba a ser el resultado, meses atrás ya había tenido el acompañamiento legislativo tanto en Diputados como en Senadores muy importante. Todas las fuerzas políticas a excepción de los libertarios, el resto de manera contundente rechazó el veto y ya se convirtió en ley, por lo tanto debe acatarlo en los dos casos, en la Emergencia Pediátrica debe financiar como corresponde todos los servicios del Garrahan, y en el caso de la universidad de igual manera. Debe aplicar la ley que restituye el financiamiento educativo como corresponde”.

Asimismo, el senador precisó que “la democracia viene a través de las distintas funciones del Estado para hacer cumplir las normas. Él puede hacer lo que quiera, lo que no puede evitar son las consecuencias. Están los resortes respectivos para poder hacer cumplir. En este caso en particular no solo está en la Justicia sino también está el juicio político por mal desempeño de sus funciones al presidente que no quiera hacer cumplir la norma. Hay un rechazo muy fuerte al veto presidencial. Esto significa que las fuerzas políticas de todos los partidos que están representadas, y los diputados que representan al pueblo, marcaron un camino”.

Rejal en la entrevista subrayó que “el Gobierno no quiere gastar en cosas que son importantes, y por otro lado distrae recursos en una cantidad extraordinaria para el financiamiento de los servicios de inteligencia, sacar las retenciones que significa la perdida de ingresos. Es la forma que tiene de beneficiar quienes están mucho mejor, perjudicar a sectores que son sensibles en la sociedad como es la educación, salud. Tendrá su merecido en las urnas el 26 cuando el pueblo haga un análisis de su gestión. No solo a estos sectores complicó, sino que también a los sectores de la economía. Ayer hacia referencia a cómo están las economías regionales, cómo impactaron las medidas que tomaron negativamente. La Rioja, que venia siendo en generación de empleo tanto en la industria como agropecuario, quedó estancada como el resto de las provincias sin poder generar nuevos puestos de trabajo para contener a las generaciones que salen al mercado laboral. Se perdieron unos 250 mil puestos de trabajo registrado, y se cerraron más de 15 mil pymes porque no pueden seguir en estas condiciones cumpliendo con su objetivo. Ojalá esto cambie, la gente despierte y se lo haga saber el 26 de octubre cuando sean las elecciones”.