Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Más de 7.000 trabajadores de la construcción están desempleados en La Rioja

Sebastián Di Fiori, secretario general de la UOCRA en La Rioja, habló con Medios El Independiente sobre la difícil situación que se registra en el sector de la construcción a causa de la paralización de la obra pública.



Al iniciar la nota el secretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, seccional La Rioja indicó: “Estamos con más de 7.000 trabajadores hoy desempleados en la provincia, no solo el problema de la inversión que ha dejado este gobierno afuera, que es la obra pública, sino también el privado, uno a veces se sienta a hablar con grandes empresarios, empresarios de renombre, empresarios conocidos como son Paolini, Rovella, entre otras, y ellos te dicen: no vamos a invertir, estamos esperando el cambio del dólar”.

Recordó que “una empresa muy conocida, Energy 360, que hizo en Nonogasta los paneles, y me decía, cuando llegue el dólar a 2.500, llámame. Los materiales hoy traerlos de afuera es 2.500 pesos el dólar".

“Sabemos que alrededor de la construcción siempre hay muchísimo que depende de la obra pública. Indirectamente es muchísimo más la obra pública. El trabajo indirecto lleva más que el directo, que es el propio de la construcción. Por ejemplo, la paralización de Vialidad Nacional a nosotros con los despidos, a nosotros nos llevaron más de 70.000 trabajadores que dependen de vialidad. Vialidad ejecuta y nosotros hacemos las obras. Hemos tenido más de 70.000 trabajadores en todo el país, por supuesto, que han perdido el trabajo. Solamente en La Rioja teníamos más de 1.800 puestos, casi entre 1.800 y 2.000 puestos de trabajo en todo lo que era vial”.

Y afirmó que “la paralización de vialidad y la paralización de las obras y la repavimentación, todo lo que se hace en Vialidad, nos llevó más de 70.000 trabajadores en todo el país. O sea, hay veces que paran una cosa y repercute con muchas otras”, explicó.

Por último, indicó que “prácticamente paralizaron a la ciudad, porque de ahí dependían trabajadores. Teníamos 400 trabajadores en Rovella, 400 trabajadores en el hospital, 300 y vos tenías 1.100, 1.200 trabajadores directos, que generaban trabajos indirectos. El que vendía el sándwich, el de la nafta, el de la arena, el del cemento, todo alrededor, el del colectivo, el del transporte, todo alrededor”.