
Javier Collovati, vicepresidente de la Cámara de Bodegueros de La Rioja, gerente de la bodega Valle de La Puerta, explicó sobre la situación de empresas y bodegas tras la caída del consumo del vino en todo el mundo por diferentes efectos sociales.
En contacto con Medios El Independiente, Collovati expresó sobre la situación, “viene del año pasado, hubo un fenómeno mundial de caída del consumo del vino, un poco aparejado por la guerra en Europa, y otra por el cambio de hábito del consumo. Al haber esa disminución del consumo a nivel mundial, todas nuestras exportaciones de vino se vieron afectadas al igual que el consumo del mercado interno. Esto trae aparejado que todas las bodegas estén con excedentes, y que el vino valga poco, incluso que tenga el mismo valor o en algunos casos menos que años atrás.
Explicó además sobre la comercialización y el marketing del producto en el mercado, “la caída del consumo tiene que ver hoy en día con la publicidad, somos muchas bodegas, hay una gran cantidad de etiquetas y uno va al super y no sabe que elegir. Por más que hagan fuerza las bodegas chicas, pueden hacer publicidad pero no mucho. Eso impacta de lleno que la gente cambie de habito y consuma otro tipo de bebida. También disminuyó el consumo del alcohol a nivel mundial por el Alcohol 0, las restricciones que hay. Por eso hoy al mediodía casi nadie toma vino, y antes era muy común. Todo eso nos trajo aparejado que disminuya el consumo. Desde las bodegas se buscan alternativas, publicidad para aumentar el consumo, pero sabemos que hay una parte que no se podrá recuperar. Tenemos que acomodarnos a esa nueva situación”.
Asimismo, reflejó sobre la caída entre un mes a otro, “la estadística que viene arrastrando y que da el INVEC global de perdida de enero a enero comparado con el 2024, es del 0,8 por ciento de caída de comercialización de vino. Pero todos los meses se viene arrastrando con esa perdida, lo que implica que todas las bodegas estemos con vino excedente y eso es un problema. Uno tiene que pagar la boleta de la luz, los empleados, necesita vender. Luego se empiezan a vender los vinos más baratos. Parte de este se vende embotellado, fraccionado, y sobre todo las bodegas de La Rioja vendemos a granel. Cuando uno cae en esa venta de vino a granel y tiene una necesidad, lo hace más barato para venderlo. Es una cuestión de oferta y demanda".