
La reunión convocó a autoridades provinciales, municipales, fuerzas de seguridad y sociedad civil, con el objetivo de diseñar políticas públicas integrales, priorizar la protección de los sectores más vulnerables y consolidar un sistema de seguridad eficiente y participativo en toda la Provincia.
Este miércoles por la mañana, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el primer encuentro del Consejo de Seguridad de la Provincia, un espacio destinado a fortalecer la colaboración entre el Gobierno provincial, los municipios y la sociedad civil. El objetivo es generar políticas públicas de seguridad más efectivas y adaptadas a las realidades locales, promoviendo una convivencia ciudadana segura y participativa.
El espacio, que se reunió por primera vez en el Paseo Cultural Castro Barros, busca consolidar una gestión asociada en el territorio, articulando estrategias integrales entre el nivel provincial y local, donde los municipios, como primer nivel de contacto con la comunidad, tendrán un rol central en la detección de problemáticas, el diseño de políticas preventivas y la promoción de la participación vecinal.
En ese contexto, el primer mandatario provincial expresó a los presentes que “este decreto firmado oportunamente significa la presencia de cada uno haciendo aportes para una provincia más segura. Tiene que estar vinculada a la responsabilidad que tenemos cada uno de los actores”. E instó a “involucrarnos concienzudamente en este Consejo que tenemos que encarar con firmeza”.
Un sistema de seguridad que abrace a los más vulnerables
“Estos tiempos que vivimos son tiempos difíciles como el que atraviesa la República Argentina, y cuando tenemos crisis económicas que afectan a los sectores más vulnerables y desprotegidos, es cuando hay que ponerse en el lugar del otro para resolver su vida cotidiana y sus necesidades básicas como tener el alimento de sus hijos”, remarcó Quintela.
En ese marco, señaló además que “esos sectores de la sociedad que crecen en un sistema que no les permite construir un proyecto digno para su familia, crecen con rechazo a la sociedad que les limita su accionar. El sistema no les permite garantizar mínimamente las necesidades de sus familias”, expuso, al mismo tiempo que aseguró que “tenemos que procurar fundamentalmente una visión social del tema, comprendiendo situaciones y estimularlos a que no se repitan, e incorporar a la mayor cantidad de sectores de la sociedad que están pasando por esta situación que es totalmente critica”.
El primer mandatario provincial aseguró además que “el Gobierno Nacional no se preocupa por esta situación, por eso tenemos que redoblar los esfuerzos y preocuparnos porque el sistema de seguridad sea el más eficiente posible en la Provincia”, y remarcó que “es importante que dentro de este Consejo Provincial de Seguridad se garantice que quien salga del servicio lo haga con una perspectiva y una capacitación mínima indispensable para encontrar la sustentabilidad de sus familias”, señaló.
Además, y en diálogo con los medios presentes, el Gobernador consignó que “presentamos el proyecto de Ley en la Cámara donde están involucrados todos los actores del sistema de seguridad de la Provincia que tienen que participar aportando ideas para mejorar e involucrarse al sistema de seguridad en tiempos difíciles, donde hay una sociedad totalmente afectada, en estado de vulnerabilidad”.
Finalmente, Quintela recordó que “La Rioja fue por dos años consecutivos la provincia más segura, a partir de las políticas sociales que tienden a abrazar a los sectores más vulnerables de la sociedad, para que se sientan amparados y estimulados por el sistema implementado por el Gobierno de la Provincia que les permite tener esperanzas para su presente, y su futuro”.
Un espacio para mejorar la seguridad de todas y todos
Por su parte, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate presentó la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad y mencionó en ese sentido que “estamos sentando las bases de un espacio que tenemos que comenzar a transitarlo en la construcción de una política pública en materia de seguridad más efectiva para nuestros ciudadanos”.
En ese marco, sostuvo que "se trata de un espacio de diagnóstico, donde intendentes e integrantes de las fuerzas de seguridad pronostican las condiciones del sistema de seguridad de la Provincia. Con el correr del tiempo este Consejo, va a ser un espacio donde se crea un ejercicio importante para las políticas en materia de seguridad” indicó.
Zárate explicó también que “este Consejo responde a una visión de gestión que el Gobernador planteó desde el inicio, en materia de seguridad pública que es uno de los aspectos más difíciles de trabajar de manera articulada con los organismos o instituciones que integran la función Ejecutiva”. “Esta gestión intenta dejar un legado, donde los problemas de la sociedad se construyen en un ámbito colectivo de trabajo y este Consejo viene a saldar esa deuda en materia de seguridad pública”, agregó.
Además, Zárate afirmó que “es un proyecto de Ley que está siendo trabajado en las comisiones de la Cámara de Diputados, y será la base fundacional del sistema de seguridad, porque será la primera Ley de Seguridad Provincial; el Consejo está anclado en ese proyecto para la creación de un observatorio de delitos, institucionaliza los foros vecinales”.
Por otra parte, añadió que ese proyecto “crea un espacio de transparencia institucional con canales de denuncias ciudadanas, que posiciona al sistema de seguridad en un sistema integrado, que intente articular los esfuerzos del estado para combatir los delitos y las violencias que hoy sufre la sociedad”.
Acompañaron al gobernador Quintela intendentes departamentales, ministros de distintas carteras del Ejecutivo Provincial, jefas y jefes de la Policía, Gendarmería Nacional y demás fuerzas de seguridad.