
En el marco de la presentación de listas con miras a renovar bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja, Radio Independiente habló con quien encabeza la lista del Frente Derecho al Futuro en Capital, el Dr. Oscar Villalba.
El Frente está integrado por los espacios: Peronistas Sin Fronteras, Partido Demócrata y Nueva Unión Ciudadana. Integran la lista, además del Dr. Villalba, la joven cantante Priscila Ortiz, el concejal Pablo Herrera, la profesora Susana Cortez y el Arq. Alejandro De La Fuente.
En primer lugar, el profesional sostuvo que, en su caso, tiene como objetivo llevar proyectos de salud a la Cámara de Diputados, ya que hay que empezar a organizar y mejorar dicho sistema. Aludió en ese sentido a las políticas nacionales que “son muy crueles muy crueles con las personas con discapacidad, con los remedios del adulto mayor, los tratamientos de adicciones, oncológicos, etc.”.
Además, consideró que el sistema de salud de La Rioja debe lograr el acceso rápido y oportuno a las prestaciones médicas. Advirtió, asimismo, que no hubo en la Legislatura ningún diputado que trabaje específicamente para la salud.
Puntualmente, sobre las propuestas del partido, Villalba refirió que está proponiendo un proyecto de ley para la creación de centros de día con atención interdisciplinaria para pacientes con adicciones en las cuatro zonas de La Rioja. Con acceso y tratamiento a contención a la familia.
También habló de la necesidad de organización para la atención del adulto mayor, “el PAMI ha sacado un montón de prestaciones, entonces tenemos que lograr que el adulto mayor tenga un rápido acceso a sus tratamientos”.
Del mismo modo, habló de otra de las propuestas que apunta a la las políticas en torno a discapacidad, sobre lo que apuntó que se está pensando en la creación de un centro integrador “para que las personas con discapacidad y su familia puedan en un solo edificio realizar todos los trámites”.
Hablando sobre su razón para involucrarse en este espacio político, el Dr. Explicó que las experiencias que vive día a día en su consultorio, lo llevaron a tomar la decisión de comprometerse socialmente con todo lo que está faltando a la población.
Finalmente, comentó que en la oportunidad que tuvo de observar el sistema de salud en otras partes del mundo, llegó a la conclusión de que es cuestión de organización y de decisiones políticas.