
El comisario Diego Pedraza, subdirector de Transito de la Policía, destacó los controles preventivos que se llevan adelante, las facultades de la fuerza de seguridad y la documentación que se debe presentar en un control.
Pedraza en diálogo con Medios El Independiente precisó en primer lugar sobre los controles de seguridad vial “desde el 1 de septiembre en base a convenios que se firmó con el Gobierno y el Municipio de Capital, comenzamos a hacer distintos operativos, y el resto de la policía en su modalidad diaria de recorrido por su jurisdicción, tiene la facultad para demorar cualquier vehículo que vea o considere que comete una infracción, demorarlo y hacerle la falta que va cometiendo”.
Indicó que todo lo que se realiza es de manera preventiva. “Tenemos símil actas que hicimos donde tenemos detallado la mayoría de las facultades que tiene la policía, se le tilda, se le entrega el papel a la persona para que esta persona vea la falta incurrida, para que tenga la posibilidad de ordenarla, arreglar el vehículo en caso de ser necesario. Estamos tratando de crear conciencia en la gente, no estamos exentos como fuerza de tener policías con sus vehículos particulares, que no estén condiciones, pero se toman las medidas de poner en conocimiento a las personas, más allá de que se sabe que se debe circular con el vehículo en condiciones, exigiendo a nuestro efectivos que se pongan en regla”.
Sostuvo que en este articulado de prevención, “está previsto la cuestión de personas que se den a la fuga, realicen una conducción peligrosa, que hagan maniobras indebidas en la vía pública, estamos facultados para sancionar. De ninguna forma vamos a cometer u ocasionar un mal mayor. No vamos a hacer una persecución por una persona que vaya sin casco o que no tenga una documentación. Se tomarán medidas, tenemos una red de comunicación interna en la policía donde se detecta la falta, se transmite la característica del vehículo patente, y seguramente en su trayecto se encontrará con otro control y se lo demorará. Se procederá a la retención y se aplicará a las sanciones correspondientes ante la actitud de esas personas”.
Recordó además los documentos que deben tener los vehículos al momento de circular y presentar cuando se solicite en los controles, “en un principio debemos separar en tres grandes grupos la sanción. Una es hacia la persona como no tener la licencia, en cuanto al vehículo la documentación propia como cedula, estado, luces, uso del cinturón, placas identificadoras. Y en cuanto a la actitud de las personas de hacer maniobras peligrosas, hacer Willy, evadir un control. Se debe siempre portar el DNI para acreditar la persona que conduce”. Añadió que es válida la portación de documentación física y digital (Mi Argentina).