
Las exportaciones agroindustriales crecieron 6% en volumen en los primeros siete meses del año, por un total de 65,5 millones de toneladas y un valor de 28.220 millones de dólares.
Los datos corresponden a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Según la información oficial, durante los primeros siete meses de 2025 las exportaciones agroindustriales crecieron un 6% en volumen respecto del mismo período de 2024, por un total de 65,5 millones de toneladas y un valor de 28.220 millones de dólares.
Los primeros diez complejos representan el 87% del valor exportado. En orden de importancia: soja, maíz, bovinos, trigo, girasol, acuicultura y pesca, cebada, lácteos, maní y uva.
Entre los crecimientos más destacados de los primeros complejos exportadores se encuentra el de maní con 47% de aumento en el volumen exportado; 31% el complejo trigo; 25% el de girasol; 7% de la pesca y 3% el maíz.
Los principales destinos de venta de los productos agroindustriales fueron, en orden de importancia: China, India, Brasil, Vietnam, Chile, Estados Unidos, Perú, Arabia, Malasia y Países Bajos, representando los primeros 10 algo más del 50% del total exportado.
Además, se observan exportaciones incipientes en productos tales como café soluble, pimienta, concentrados de café, plantas, confecciones de chocolate, levaduras muertas, concentrados de yerba mate, orégano, entre otros.
El análisis muestra la diversidad de productos que los productores argentinos son capaces de ofrecer al mundo en cada una de las regiones del país: inversiones, empleo, desarrollo regional y diferenciación por atributos de valor, acompañados por políticas que simplifican normas y trámites, abren mercados y promueven la innovación, dan por resultado un creciente perfil exportador.