Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El primer semestre de 2025 marcó récord en la incautación de cocaína

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó las estadísticas oficiales que reflejan un aumento en las incautaciones de drogas durante el primer semestre de 2025. Asimismo, reportó mejoras en índices globales de seguridad.



La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dio a conocer en San Isidro, provincia de Buenos Aires, las estadísticas de incautación de drogas correspondientes al primer semestre de 2025, que marcan un nuevo récord histórico en la incautación de cocaína, con un 6% más que en 2024. Ese año, ya se había alcanzado un récord previo, con un incremento del 63% respecto al período anterior. Este dato, señaló la ministra, confirma la efectividad de las estrategias implementadas en la lucha contra el narcotráfico.

Respecto a la incautación de drogas sintéticas, los secuestros aumentaron un 5% en relación con 2024. En la misma línea, Bullrich subrayó que la marihuana incautada superó en un 35% a la del año anterior.

Informe de incautaciones

Respecto a la incautación de marihuana, “una droga fuerte, con gran cantidad de THC” destacó la ministra, “hemos aumentado el 35% de incautación en este semestre”.

Respecto a la incautación de drogas sintéticas, los secuestros aumentaron un 5% en relación con 2024. En la misma línea, Bullrich subrayó que la marihuana incautada superó en un 35% a la del año anterior.

Respecto a los detenidos un 27% más de detenidos, “lo que implica menor nivel de impunidad” indicó la ministra.

Aumento de la operatividad de las Fuerzas

La ministra informó que en lo que va de 2025, se realizaron 15 mil procedimientos, un 16% más de los que tuvimos el año pasado. Los resultados reflejan el trabajo articulado entre Fuerzas Federales, fuerzas provinciales, organismos judiciales y áreas de inteligencia criminal, con operativos que abarcaron tanto grandes cargamentos como narcomenudeo en puntos críticos.

En ese sentido, la ministra destacó que se superó el número de detenidos por operativos antidrogas en más del 27%, con un 16% más de procedimientos realizados. Bullrich también remarcó el rol de las fuerzas federales junto a organismos nacionales, que desarrollaron más del 80% de los operativos de incautación de drogas.

Resultados destacados

Bullrich destacó que en la provincia de Buenos Aires es muy importante la participación de las Fuerzas Federales en el territorio porque “hay muchas personas que llaman al 134 y nos brindan datos concretos o por las investigaciones propias que se llevan adelante”, subrayó.

Plan Bandera – Rosario: consolidado como herramienta clave para reducir la violencia vinculada al narcotráfico. Durante el primer semestre de 2025 se realizaron 1.738 procedimientos que derivaron en 1.469 detenciones. Se secuestraron 1.660 kilos de droga, 55.000 unidades de drogas sintéticas y más de 960.000 kilos de precursores químicos. Además, los indicadores de criminalidad muestran una caída significativa: en 2024 los homicidios dolosos se redujeron un 66% respecto de 2023, junto con la baja de tiroteos, amenazas e intimidaciones públicas.

 

Plan Güemes: en el norte del país, concentró su accionar en la frontera de Orán y zonas cercanas, golpeando estructuras narco que operan en pasos limítrofes y rutas de ingreso. Entre enero y junio de 2025 se efectuaron 1.193 procedimientos con 464 detenidos, reforzando la presencia de fuerzas federales en una de las áreas más críticas para el tráfico de drogas hacia el interior del país.

Plan 90/10: esta iniciativa, destinada a reducir los homicidios en ciudades con mayor densidad poblacional, registró 3.995 procedimientos en el semestre, con un saldo de 2.951 aprehendidos. El esquema permitió desarticular tanto cargamentos de gran volumen como redes barriales de distribución, articulando el trabajo entre fuerzas federales y autoridades judiciales.

Argentina con mejores índices de seguridad

Bullrich también destacó que, Argentina pasó del puesto 51 al 46 en el Global Peace Index y fue clasificada en nivel 1 de seguridad para los viajeros por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Por último, la ministra señaló que en 2025 la Argentina alcanzó un récord en la cantidad de sustancias incorporadas a los listados oficiales de estupefacientes.