Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Residencias: "No recibir aportes de Nación para pagar no impactará significativamente"

Así lo indicó el doctor Douglas Nazareno, director de Capacitación, Investigación y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, a cargo de las Residencias Médicas en la Provincias. En la mañana de este viernes analizó la decisión del Gobierno Nacional de dejar de financiar las residencias en las provincias y el examen único. Desde ahora dependerá de cada jurisdicción adaptar la formación de los profesionales.



Nazareno en diálogo con Medios El Independiente precisó sobre el tema y la situación en la Provincia, “en el último COFESA que es una instancia que se reúnen los Ministros de Salud del país, se decidió que se daba por finalizado el examen único de residencias, y que el Estado Nacional deja de financiar residencias en las provincias. El examen único se toma en todas partes del país, el mismo día, hora y con el mismo contenido. Esto permitía que un residente que rinde en La Rioja pudiera rendir para una residencia en La Rioja o cualquier parte del país, y lo mismo para otras provincias. Esto permitía que los postulantes no tengan que estar viajando, y era un examen con modalidad de instancia de readjudicación. Aquellos que no entraban en primera instancia, pasaban a conformar un orden de mérito nacional. Podían elegir, las vacantes que no se hubieran ocupado en esa primera instancia posterior al examen. Ahora no se podrá aplicar”.

Agregó que la otra cuestión es que se deja de financiar “residencias en las diferentes provincias. Nosotros tenemos residentes que tienen financiamiento provincial  y otros nacional. Aquí existe la particularidad de que el residente tiene una planta residente, una relación contractual con el Estado provincial a través de lo que sería una planta transitoria con todos los beneficios que tiene cualquier trabajador. A los residentes que tenían financiamiento nacional, el Estado Provincial les agregaba a sus haberes un importe para que cobren lo mismo que los residentes provinciales. No habrá una diferencia importante para las arcas del Estado provincial, porque lo que aportaba Nación era muy poco, una proporción pequeña. La decisión de no financiar las residencias a nivel provincial, no recibir aportes de Nación para pagar no impactará significativamente”.

Explicó que el residente “tiene toda una estructura docente que está a su servicio. Tiene un jefe residente, un instructor, todos los médicos del hospital que tienen la función de formarlo. Hay gente que está destinada específicamente para formar al residente. Hay países donde las residencias son pagas. El que se va a capacitar tiene que pagar. Aquí la decisión fue justamente priorizar esa condición de trabajador”.